lunes, 30 de septiembre de 2013

La Ilíada

Esta obra, cuyo título procede del griego antiguo Iliás —y este de IIlión, la antigua Troya—, nace del puño y letra de Homero. Este padre de la literatura occidental, plasma —sobre el papel— este inmenso poema épico, de tradición oral. Consta de hexámetros  dactílicos que nos cuentan el final de la guerra de Troya. Esta está contada, en casi 16000 versos, de forma mítica. Los editores antiguos dividieron la obra en 24 cantos.

Los griegos la consideraron la obra cumbre de su cultura. Posteriormente su prestigio se mantuvo y, aún, aumentó.

Se cuenta que Alejandro llevaba un ejemplar de esta obra en sus campañas contra los persas (Comentada por su maestro Aristóteles, ¡nada menos!). Junto a La Odisea forma el denominado Ciclo Troyano.

Su composición se data en el Siglo VIII A. de C., aunque otras teorías la sitúan en el VI A. de C.

El poema narra la cólera de Aquiles, sus causas y sus terribles consecuencias para los Aqueos. También nos narra la asombrosa evolución de Aquiles-prototipo de príncipe guerrero.

Todo ello con el transfondo de la peste y la cólera del Pelida, por la devolución, a los troyanos, de la esclava de Aquiles, Criseida. Aquiles se retira de la contienda y, con él, sus guerreros mirmidones. No contento con esto, Aquiles le pide a Zeus que ayude a los troyanos.

Héctor, el caudillo troyano, hecha en cara a su hermano, Paris, que —tras provocar la guerra con su relación con Helena— se esconda. Héctor, avergonzado, reta a Menelao, rey aqueo, a un combate individual. Helena presencia, desde la muralla de Troya, el duelo. Este está a punto de ser ganado por Menelao. Pero Afrodita interviene a favor de Paris. Esto provoca la ira de Zeus que convoca una asamblea de dioses. Tras esta, Atenea, provoca la ruptura de la tregua.

Los dioses toman partido en la contienda, que comienza de nuevo.

Aparece, por primera vez, Eneas y Afrodita, es herida gravemente.

Heleno parte en busca de Paris. Mientras tanto, se acuerda una tregua para incinerar los cadáveres.

Zeus ordena a los dioses no provocar la ruptura de la tregua.

Los aqueos mandan una embajada a Aquiles y le piden que regrese a la lucha. Este se niega.

Los griegos matan, de noche, a un espía troyano.

Se reanuda la guerra abierta y Agamenón es herido. Los aqueos asaltan las murallas de Troya. Con Héctor al frente, los griegos atraviesan las murallas de Troya. Los troyanos contraatacan y llegan hasta las naves griegas, Entonces Poseidón ayuda a los aqueos.

Entonces, Aquiles envía a Patroclo para enterarse de la marcha de la batalla. Los aqueos deben de retirarse. Hera seduce y duerme a Zeus y, con su ayuda, los aqueos atacan de nuevo. Pero Zeus despierta e infunde un nuevo empuje a los troyanos. Los aqueos se retiran.

Patroclo, con la armadura de Aquiles, dirige el ataque griego. Patroclo es matado por Héctor.

Menelao ayuda a Aquiles a rescatar el cadaver de Patroclo. Aquiles vuelve al combate para vengar la muerte de su amante, Patroclo. Sin embargo, tras volver al combate, Aquiles se muestra conciliador con los troyanos. Sin embargo, los dioses, vuelven a combatir entre sí. Esto reaviva la lucha y los troyanos se refugian en la ciudad. Héctor queda fuera de las murallas y muere.

Esto es contado, magistralmente, por Homero. en la primera y mejor obra maestra de la literatura occidental.



                             

domingo, 29 de septiembre de 2013

Últimas tardes en Bóveda

Este título está inspirado en el de la magistral obra de Marsé, ese escritor antifranquista y discriminado por la totalitaria Generalidad catalana —por el hecho de no plegarse a las imposiciones lingüísticas de esta—. Pero ahí termina la semejanza con su Teresa.

Esta entrada sirva para rendir tributo, desde el director al más humilde trabajador, al personal de AIP  que trabaja en este Centro para persoas con discapacidade de Bóveda. Os cuento.

Ingresé aquí procedente del Complejo hospitalario universitario de A Coruña. Allí había ido a parar por una intoxicación alimentaria contraída en la Residencia privada de Bribes
—donde me cobraban toda la pensión y, aún, me iban a subir el precio—. Lo único bueno que tenía era el fisioterapeuta —Sergio— y su proximidad con mis seres queridos (mis amigos). Todo lo demás era manifiestamente mejorable.

Ingresé aquí procedente, directamente, del hospital.

Como podréis suponer mi estado —físico y moral— no era el mejor. Además me equivoqué y me rodeé de quienes creía mis amigos. Ellos, con artimañas y maniobras torticeras, trataron de ponerme en contra del personal.

Fue el Director, Fernando, quien se dio cuenta de esto y, además de ofrecerme su ayuda, me previno contra esta minoría (ruidosa, pero minoría). Este tenía razón y, cuando me di cuenta —pronto— rectifiqué. Fernando me ayudó y animó. Mientras tanto, mis amigos recorrieron, frecuentemente, el centenar y medio de kilómetros que nos separaban. Por otro lado el Facebook, junto con este blog, me descubrieron nuevos amigos. Ellos, y la fisioterapia de Yoli —además de la logopedia de Silvia y la terapia ocupacional de Susana—. Olalla y Arancha, hicieron que llegara hacia aquí en óptimas condiciones.

Por eso, en esta tarde otoñal y nostálgica —tan lluviosamente gallega— quiero aprovechar para despedirme, hasta las Navidades, en que volveré —momentáneamente— del Centro para la promoción de la autonomía personal de Bergondo a donde me trasladaré en los próximos días. Pero quiero que sepan —sea el que sea el resultado del proceso que me lleva a Bergondo (que intentaré, pese a quien pese) que me lleve al triunfo que espero—, mis ángeles de Bóveda, que nunca los olvidaré


Centro de A.I.P. de Bóveda (Lugo)

La movilización social

Vivimos una situación, a nivel nacional, complicada. No habíamos estado así desde el período constituyente (1975-1978). En esa época, los movimientos sociales tenían apoyo y un proyecto. Pero ese apoyo y proyecto —ilusionados— fueron secuestrados y desactivados por los dos grandes partidos. Estos, apoyados por formaciones nacionalistas, y minoritarias, han llegado para quedarse. Desmontaron la movilización social que, ambos, habían aprovechado en el pasado. Quieren que nuestra participación sea formal. Apelan a nuestros sentimientos, y al voto del miedo, en vez de a nuestra razón y libertad de elección.

Ambos se pelean, pero, cuando llega el momento de desmontar iniciativas minoritarias e independientes, se ponen de acuerdo. ¡La finca es suya! Nosotros, como siervos de la gleba, les debemos vasallaje.

Mientras tanto el descontento crece. Y, más temprano que tarde, cristalizará. Esperemos que este —y el líder que lo encarne—, se mantenga dentro del sistema democrático. Pues la situación no puede ser más propicia para iluminados y demagogos peligrosos que enciendan a masas iracundas y desesperadas con la mentira de que la culpa de la situación es de la idea democrática.


El presidente recibe a Mariano Rajoy en Moncloa. (Foto: EFE)
Rajoy y Zapatero en La Moncloa

                   
                             




sábado, 28 de septiembre de 2013

El Prisionero del cielo de Carlos Ruiz Zafón


                                 El Prisionero del Cielo

Acabo de terminar la lectura de El Prisionero del Cielo, de Zafón. Se trata de una crónica sentimental, con Barcelona al fondo, de El Cementerio de los libros olvidados, sus visitadores y custodios. En realidad es una tercera saga de esta historia. Aquí nos habla de Fermín Romero de Torres, Daniel Sampere —años después de descubrírnoslo en El Juego del Ángel—. Ahora Daniel tiene un hijo. Fermín, aterrorizado por una persecución implacable, le cuenta a Daniel su historia —que empieza ,al final de la Guerra civil, en la cárcel de Montjuich y termina el día en que se conocieron—. Fermín, nombre falso —según se descubre en la trama— tiene un atormentado pasado, símbolo de la España del primer medio siglo XX, que le persigue.

Todo ello, y mucho más, lo vamos descubriendo en la asombrosa pluma de Zafón —que usa, apasionadamente—, a una Barcelona (desconocida, pero reconocible) escenario de un drama que nos es narrado, magistralmente, por Ruiz Zafón.

Las descripciones de color negro compiten, en verismo, con las escenas eróticas.

Todo ello sin olvidar referencias literarias como El Conde de Montecristo, que forma parte fundamental de la trama y la convierte en un fenómeno metaliterario. En resumén, la trilogía de Zafón, de la que esta obra forma parte, es una manera hermosa de acercarse a la postguerra española sin maniqueismos y con afán conciliador (que tanta falta nos hace a una generación, la suya, que nos atrevemos a juzgar a nuestros abuelos que arriesgaron sus vidas por una España mejor —fuera en el bando que fuera—, pero tuvieron que soportar el hambre y el miedo —además, a menudo, a canallas) y demostraron un valor, y una generosidad, que nosotros no hemos tenido para honrar su memoria y legado—.

Por eso, esta obra, es imprescindible y su final —conciliador y prometedor— indispensable.
No me queda más que agradecer, a Carmen, trabajadora del Centro de Bóveda (Lugo) donde inicié mi recuperación, que me prestara esta gran obra (que me hizo el proceso mucho más llevadero).   

viernes, 27 de septiembre de 2013

Deborah Kerr

Era elegante y clásica. De apariencia y cuna británica, encarnó como nadie a la mujer sensual dominada por sus passiones. Su escena de la playa, con Burt Lancaster, en De aquí a la eternidad, la encumbró como mito erótico del cine.

Nació a principios del otoño de 1921 en Helenburgh (Escocia). Su padre era militar. Debutó en el teatro musical, como bailarina, en 1939. Recibió lecciones de interpretación, y se aprovechó de la influencia, de su tía, muy famosa en el teatro y la radio del Reino unido.

Llamó la atención del productor Gabriel Pascal. Este le consiguió un papel en la película Major Barbara (1941). Los 40 son la década de Deborah como actriz británica.

Hollywood se fijó en ella y, en 1947, hizo  The Hucksters con Clark Gable. Este estreno fué el inicio de su éxito —fenómeno que se mantendría en la década siguiente—. Con la MGM hizo Las Minas del Rey Salomón con Stewart Granger (otro gran actor británico). En 1951 hace Quo Vadis y, su clase, le abre las puertas de la leyenda. Al año siguiente, y repitiendo con Robert Taylor, hace  El Prisionero de Zenda. Después hace Julio César, interpretando —para el cine— un personaje salido de la pluma de Shakespeare.

Pero es en 1953 cuando triunfa con la mencionada De Aquí a la Eternidad. Después su carrera no decayó haciendo El Rey y Yo y Té y Simpatía. Pero, para mí, su mejor, su inolvidable representación, es la de Tu y Yo de McCarey, con Cary Grant. Su magnífica contribución al cine romántico queda sellada con esta película de 1957. Después vienen Mesas Separadas o Buenos días, Tristeza.

Con seis nominaciones al Oscar, recibe uno honorífico en 1994.

En 1945 se casó con Tony Bartley, divorciándose en 1959. Tuvo 2 hijas. En 1962 se casó con el guionista Peter Viertel.

Se trasladó a vivir, tras su retiro, a Suiza. Allí desarrolló la enfermedad de Parkinson y murió en el 2007. Pero nos ha dejado escenas memorables como esta:



                                     

jueves, 26 de septiembre de 2013

El pesar de un hermano

Acabo de enterarme, por su Facebook, de que mi querido hermano —hay hermanos que te impone la biología y otros que te regala cuando los necesitas (El padre de Pablo es, para mí, uno de esos regalos.)—. Toño ha recibido la sentencia sobre el atropello del que fue víctima su hijo —nuestro Pablo—. Toño se dispone a recurrir la resolución judicial. Después de leer a Toño, creo que la misma puede ser legal. ¡Pero nunca será moral! Sobre todo si tenemos en cuenta las circunstancias del atropello que sumió a Pablo en un coma.

He trabajado, entre otros sitios, en un juzgado. Y he tenido, muy a mi pesar, que notificar sentencias que removían mis entrañas. Pero nunca tuve que asistir a un acto como este del que han sido víctimas Pablo y Toño. Sólo quiero hacerles llegar mi abrazo —en estos momentos difíciles— y recomendar a Toño que recurra hasta el fin y que, por favor, acuda a mí cuando necesite un abrazo de ánimo y todo lo demás que pueda hacer por él. ¡Ánimo hermano! Ahora a luchar por la ayuda de la Clínica Guttmann y la recuperación  de nuestro Pabliño.


Diego y Pablo (este en primer término) Los hijos de Toño.  
                         

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El Neoclasicismo en la pintura.

Conocido como el período de la pintura Neoclásica, se inicia, en Roma, en la segunda mitad del Siglo XVIII. Se establece, firmemente, en Francia aunque se extiende por toda Europa. En este continente impera hasta bien entrado el Siglo XIX.

Es el estilo sucesor del Rococó y antecedente del Romanticismo.

Como ocurre, frecuentemente, en la Historia del Arte, el surgimiento del Romanticismo es paulatino. Conserva, durante mucho tiempo, influencias del Rococó.  Sus referencias estéticas se remontan a la Antigüedad Clásica. Sus temas son exóticos, ajenos a la realidad cotidiana. Este tema es un nexo que le une al arte oriental. El Neoclasicismo es una reacción estética burguesa contra el Rococó aristocrático.

Es un canto a la libertad frente al formalismo del Antiguo régimen. Desprecian el orden y la estabilidad que este ofrecía. Los artistas de este movimiento plantean una dialéctica entre el sentimiento y la razón. En el Neoclasicismo se plantea la supremacía de la Razón.

Sus representantes más destacados son Goya, Fussili o Blake.

Este estilo coincide, en el tiempo, con el movimiento pictórico nacionalista alemán conocido como Sturm und Drang.


Napoleón cruzando los Alpes por David (1801)
                               

martes, 24 de septiembre de 2013

Nuestra Casa

                                                                                                                           A Gorgo

Rajoy ataca de nuevo

Primero prometió sacarnos de la crisis, sustituyendo a Zapatero. Después dijo que iba a recortar el gasto público, respetando los derechos sociales. Llegó al poder y, meses después, el paro sigue creciendo desaforadamente. Y el gasto público se agranda para reforzar los pactos con los enemigos de la Nación.

Ahora, lejos de toda prudencia, eleva las previsiones del crecimiento económico, para 2014, hasta el 0´7% del PIB. Y son deseos más que previsiones serias y objetivas. Pretende reformar las pensiones ¡A temblar! Y los funcionarios, dice, tendrán extra de Navidad. Yo no estaría tan seguro. El sr. Pte. y su augusto equipo de asesores económicos ya se han equivocado. ¡O, a lo peor, ya nos han engañado!

¡Ya hemos salido de la recesión! … Y yo sin enterarme. Y conmigo los casi 7 millones de parados.

Montoro, siguiendo la voz de su amo, pretende ¨devolver¨ moscosos a los funcionarios. ¡Pero, también, congelará el salario de los trabajadores públicos! (De esta última promesa —la congelación— si me fío.) Y promete minimizar el recorte, en la práctica, a los funcionarios. De esta promesa de minimización de los recortes no me fío. Estos serán brutales. Y, lo peor, es que utilizará la crisis para volver a los ciudadanos contra los trabajadores públicos (y, así, actuar impunemente).

En resumen, Rajoy ataca de nuevo

                 
rajoy
Rajoy, posiblemente pensando en los españoles
                       

lunes, 23 de septiembre de 2013

Las Musas

Las musas —mousai, en la Grecia Clásica— eran las diosas que inspiraban las artes y las ciencias. Invocadas por Homero, en La Ilíada, eran cruciales para los poetas antiguos. Al principio se creía que eran ninfas que vivían en las fuentes. Allí eran adoradas. La tradición de su adoración comenzó en Tracia y Beocia. De allí se extendió por toda la Hélade. Esta tradición las denominó hijas de Zeus. Su madre era la diosa Mnemósine. La misma tradición establece su nacimiento al pié del Monte Olimpo.

Posteriormente se consideró que eran hijas de Piero y la ninfa Pimpleia (y se les llamó Pimpleides).

Otra versión las consideró hijas de Apolo. Fueron criadas por Eufema (encarnación del espíritu del buen augurio.

Parece ser que su culto fue introducido por Efialtes. Simbolizaban el culto de las Artes y las prácticas religiosas. Se simbolizaban en las cuerdas de la lira.

Eran conocidas como La Memoria, La Meditación, El Canto, La Voz, Nete, Mese, Hipate, Cefiso, Apolonis y Boristenis



¨Tres Musas Trabajando¨  (un bajorrelieve de Praxíteles)


Nota: Dedico esta entrada a Eugenia, como yo, apasionada admiradora de la tradición cultural griega.

               

domingo, 22 de septiembre de 2013

Mis Ángeles de Bóveda

Esta tarde, a primera hora de la sobremesa —después de comer— me fui a la cama para leer (pues, aunque descanso la espalda, prefiero leer a dormir). En ese momento me di cuenta de que las gafas de leer no estaban donde las había dejado. Desde que tuve el ACV necesito, para leer, unas gafas especiales.

Avisé a las auxiliares y, enseguida, me tranquilizaron y se pusieron a buscarlas. En la búsqueda participó Fernando (el de la puerta) que me ha distinguido con su amistad y me dio, hace poco, un regalo que luciré con orgullo.

El cambio de turno no supuso, más bien al contrario, un cese en esta búsqueda. Finalmente las gafas fueron encontradas por Cintia y Sofía. Ello supuso el brillante colofón de una historia que empezó en enero de 2013 y está a punto de terminar. La de los desvelos de mis ángeles de Bóveda que, dirigidos por Fernando, el Dire, me han ayudado, sobremanera, a pasar estos difíciles meses.

Tenéis mas información sobre este centro en esta web. ¡Y aún me preguntan, en broma, si los voy a echar de menos!.


Mis Ángeles de Bóveda
                             

El Rey. De solución a problema


Recordamos, los que éramos adolescentes o jóvenes el 23-F de 1981, la intervención del Rey, vestido de uniforme, ordenando a las Fuerzas Armadas, de las que era —y es— Jefe supremo, que acataran la legalidad vigente. Así paraba un golpe de Estado que parecía imparable. Posteriormente lo hizo hablando, personalmente, con los Capitanes generales de cada Región militar. Muchos de ellos admitieron, posteriormente, que ello les había puesto a defender la Constitución. Entonces, el Monarca, fue la solución.

Pero han pasado más de treinta años. Hoy es un anciano imposibilitado, por la edad, a arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones —como le encomienda la Constitución— Además está acosado por la corrupción de su yerno y, probablemente, su hija. Ante esto ¿Qué hacer?

Si permanece en el trono, y no abdica, el tema puede ir a peor. Si abdica lo hará en el Príncipe, casado con una republicana, que despierta muchas dudas. Por si los problemas de la sucesión fueran pocos, se plantean mientras es atacada, seriamente, la propia existencia de la Nación (origen y depositaria de la Soberanía).

Quizás ha llegado el momento de la regeneración política, en forma republicana, que —a través de una reforma constitucional— devuelva la soberanía nacional al pueblo español —y no a una parte de él— a través de una auténtica separación de poderes y dándole, al Jefe del Estado (Elegido en las urnas) un poder efectivo y fuerte, separado del Legislativo.

Mi referencia y propuesta es el modelo francés.

No estoy seguro de mi propuesta. Cuanto más años tengo menos propuestas tengo claras. Lo que sí me temo es que, si seguimos así, asistiremos, no sólo, al fin de la Monarquía. Veremos el fin de la Nación. Ese es nuestro dilema. Y el problema.


El Rey, camino del hospital
                   

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cary Grant

Es uno de los mejores actores de la historia. Fue elegante y clásico por excelencia.

Nació en Bristol (Reino Unido), en Enero de 1904. Vino al mundo en el seno de una familia muy humilde. Su verdadero nombre era Archibald Alexander Leach.

De niño fué muy infeliz. A la pobreza en la que se crió, se añadió el temprano ingreso de su madre en un psiquiátrico. El niño tenía, por entonces, nueve años.

Para escapar de su triste realidad comenzó a colarse en representaciones de teatro musical. En 1918 se unió a una compañía.Tuvo una exitosa gira por toda la isla. En esta compañía aprendería a bailar y a hacer piruetas, lo que le vendría muy bien en el futuro.

En 1931 viajó a Hollywood, como tantos otros actores de teatro. Allí la productora le cambia el nombre. En  adelante se llamará Cary Grant. En 1942 se nacionalizó estadounidense.

Es el protagonista de clásicos como Historias de Filadelfia, Arsénico por Compasión o La Fiera de mi Niña. Brilló especialmente junto a la gran Kate Hepburn en comedias. Pero sus mejores papeles los interpretó a las órdenes de otro británico, Alfred Hitchcock. (Entre sus películas juntos están Con la Muerte en los Talones y  Atrapa a un Ladrón con la mítica Grace Kelly.)

Fue nominado dos veces al Oscar al mejor actor, pero no lo ganó nunca. En 1970 la Academia de cine quiso reparar esta absurda injusticia concediéndole un premio especial. Premio merecidísimo a la luz de los títulos mencionados, además de An Affair to Remember, de Leo McCarey y con Deborah Kehrr.

En 1981 el Kennedy Center le concedió un Premio especial a su carrera.

De él se dijo que «actuaba bien hasta de espaldas».

También los mentideros hablaron de su alcoholismo o bisexualidad. Pero, eso, aquí no nos importa. Preferimos quedarnos con su capacidad para hacernos soñar a través de la gran pantalla.


                                                   Arsénico por Compasión

Murió en el Otoño de 1986. Pero siempre vivirá en sus películas.


Nota:  Dedico esta entrada a La Niña de las Películas y a su madre.

jueves, 19 de septiembre de 2013

¡Bienvenido Mr. Morgan!

Dicen , los optimistas, que España tiene grandes posibilidades de salir del rescate bancario en este año. Además Morgan Stanley, al grito de «¡Viva España!» recomienda invertir en nuestro país. Hace hincapié en la disminución de costes laborales. Y ese es el problema: el despilfarro de la clase política, sin excepciones, lo van a pagar los de siempre. Perderemos derechos laborales y nos convertiremos en pasto de banqueros depredadores. ¡Inviertan en España, es más barata!

Mientras los más débiles pagan el pato, para atraer a los insaciables especuladores se precariza el mundo laboral. Desde luego ya no nos acordamos de que el sur de los EEUU hizo su fortuna con la esclavitud. Inmoral, sí, ¡pero muy rentable!

Mientras tanto la clase política-depositaria, que no propietaria, de la Soberanía nacional aplaude el escobarían grito de los especuladores. Y seguimos incrementando la deuda pública en 380 millones de euros diarios. Por si todo esto fuera poco, tenemos en marcha obras ruinosas e inútiles (como las obras olímpicas en Madrid), pero bien comisionadas. ¡Nada importa que nuestra deuda pública sea la más alta desde 1909!

Además el futuro prometedor está en manos de estudiantes con el peor nivel de Europa —producto de una ESO y Universidad convertidas en fábricas de parados—.

Eso sí, los especuladores halagan nuestros peores instintos al grito de «¡Que viva España!». ¿Y los españoles? Creo, a diferencia de los que pactan con los separatistas, que España es un gran resultado histórico. Pero también creo que España es inseparable de su pueblo. De ese pueblo que va a sufrir, mucho más que ahora, la gestión de los que —dando la razón a Lord Acton— se envuelven en una bandera que no merecen.


Rueda de Prensa, tras el Consejo de Ministros, de Saenz de Santamaría
                       

miércoles, 18 de septiembre de 2013

La Pintura Rococó

Este estilo artístico se desarrolló a lo largo del Siglo XVIII. Nació en Francia, donde fue bautizado, y se extendió —rápidamente— por toda Europa. De las iglesias pasó a los palacios civiles. Se inició en París  durante la minoría de edad de Luis XV. Fue una reacción artística contra el Barroco, imperante durante el reinado de Luis XIV.

Este estilo es delicado, sensual y elegante. De líneas curvas, colores claros y composición asimétrica, resultó admitido oficialmente como estilo nacional de Francia. También triunfó en Inglaterra, Alemania, Austria e Italia. Pero llegó a lugares como los nacientes Estados Unidos y España.

Se retrataban las costumbres lúdicas de una sociedad, secularizada, en busca de la felicidad.

Los más celebres exponentes de este estilo son Boucher, Watteau y Fragonard.

Pero donde triunfó este estilo, verdaderamente, es en la decoración de interiores.


Diana después del Baño (Boucher)
                       



martes, 17 de septiembre de 2013

Te doy una Canción

Dedicada a Gorgo:


                             

Quirón

En la mitología griega Quirón era el creador del arte de curar. Era hijo de Crono y de Filira. Su nombre significaba experto con las manos.  Centauro bueno, sobrio y sabio. Era un gran astrólogo y un oráculo muy reputado. Era muy requerido como tutor y educador. Vivía en una cueva del Monte Pelión, en Tesalia. Era experto en arte, música, caza y cirugía. Herido por una flecha envenenada no podía morir, pero tampoco curarse él mismo. Vive entre terribles sufrimientos.

Posteriormente renuncia a su inmortalidad cediéndola a Prometeo (condenado por los dioses por robar el fuego sagrado). Al morir Quirón, los dioses le concedieron un lugar en las estrellas.


Quirón
                       

                                             
                                   

lunes, 16 de septiembre de 2013

King Kong (1933)

Ayer tuve la oportunidad de volver a ver la versión de King Kong de 2005. No está mal. Es un gran despliegue de efectos digitales, para pasar un buen rato. Pero nada más. Cuando se considera un clásico moderno, se está menospreciando el antecedente remoto. El de 1933.

Esta, la antigua, fué una versión dirigida por M.C. Cooper y E.B. Schoedsack —hasta entonces grandes documentalistas— trasuntos del director protagonista. Su huella se nota en la narración del descubrimiento de una isla prehistórica y el gorila gigante que aterroriza a sus moradores.

El guión, de Lovelace, fué novelado y publicado un año antes del rodaje.

Producido —el film— por la RKO.

Estrenada, en Nueva York, en el Radio City Music Hall.

Hay que decir que la historia es muy parecida, en los dos casos, pero la forma de plasmarla es opuesta.

La antigua está hecha artesanalmente, con efectos primitivos pero innovadores e imaginativos —desde el tamaño natural de una mano y la cabeza del gorila, hasta la reducción, a escala, de la figura entera del simio—.

Además es la primera vez que se intentaba tal proyecto. Y el erotismo de Fay Wray es evidente, a pesar de la censura. Este erotismo sólo es alcanzado en la versión setentera protagonizada por Jessica Lange.

La escena culmen es la aparición, entre los árboles, del gorila gigante. En la versión reciente esta es digital. Pero en la de 1933 ¡Hay más realismo!. Y lo mismo pasa con la romántica historia entre la bella y la bestia.. En resumidas cuentas, que la versión moderna me dio ganas de revisar la antigua (con rascacielos, biplanos y todo).


                           

domingo, 15 de septiembre de 2013

Regreso a la Calle del Sol

No había podido dormir. Las noches bohemias se cobraban su tributo. Cansado, y nervioso por intentar forzar el sueño, me levanté y me duché. Bajé, tropezando, las escaleras y salí a la fría calle. El frío, con sueño, era más feroz. Sin embargo el que me esperaba, en la Calle del Sol, no era más vivificante. Sólo más cruel. Como pude me arrastré hasta mi cafetería favorita. Allí me esperaba Darío, el camarero.

—¡Pero que pintas traes! Pareces agónico.

Le conté lo que me pasaba. Estaba viviendo una crisis creativa ¡ Y era un escritor…! El colmo.
El camarero, como todo buen camarero, conocía los problemas de sus clientes. En ese caso yo. Sabía que era un escritor en busca de una historia.

—Te voy a contar algo que sucedió hace mucho tiempo. Me lo contó mi padre.

»Cuando él trabajaba aquí, comenzó a frecuentar el local una pareja. Se les veía muy enamorados y venían periódicamente. Se comían con la mirada. Como banda sonora de su amor tenían My favorite things de Coltrane.

»Su amor no fue fácil, como todos los grandes amores, pero venció todos los obstáculos. Al final pudieron ser felices. Y siguieron viniendo aquí para escuchar a Coltrane, agarrados de la mano.

»Mucho tiempo después se despidieron de mi padre y desaparecieron, calle arriba. Pero mi padre aseguró que el amor los siguió, donde quiera que fueran.

Cuando Darío terminó su historia yo acababa mi desayuno. Le di las gracias y, con Coltrane en el ambiente, salí a la fría mañana. De repente el sueño me asaltó. Volví a casa y me dejé vencer por este. Conforme me entregaba en los brazos de Morfeo, oí esto:


                                       

Entonces comenzó este sueño: http://maestrequijano2013.blogspot.com.es/2013/09/la-calle-del-sol.html

sábado, 14 de septiembre de 2013

Ares

Ares es el dios, según la mitología griega, de la guerra. Llamado, por los romanos, Marte. Tiene la categoría de dios olímpico —uno de los mayores rangos de esta mitología—. Es la personificación de la fuerza bruta y de la violencia. Pero, también, de la agricultura. Era hijo de Zeus y Hera. Aunque otra versión lo presenta como hijo de Zeus y la ninfa Cloris. Fue expulsado del Olimpo y se exilió en Tracia. El motivo de la expulsión fue que este lo sorprendió acostándose con Venus. Caprichoso y veleta, nunca fue de fiar para los griegos, pues cambiaba frecuentemente de bando durante los conflictos.

Se le atribuían plagas y epidemias. Su carácter, violento e inestable, lo hacía impopular entre los demás dioses.

                                     
Busto de Ares (por Alcámenes)
                     

Derroche

 Una magnífica canción que me trae grandes recuerdos y mejores esperanzas.

                                                   

viernes, 13 de septiembre de 2013

La Pintura Barroca

Se conoce como tal la vertiente pictórica que surge al amparo del movimiento cultural barroco. Está influida por la Contrarreforma y el llamado Renacimiento Católico. Resultó ser, este estilo pictórico, la máxima expresión religiosa de los países católicos. Nace, y se desarrolla, durante el siglo XVII. Se caracteriza por colores vivos y el contraste luces-sombras.

En los países protestantes, sin embargo, se hizo rápidamente muy popular.

Los pintores barrocos gustan de plasmar, en el lienzo, momentos dramáticos, en oposición a las obras renacentistas. Entre los mejores barrocos se cuentan  Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez y Vermeer. Todos ellos son especialistas en plasmar, con naturalidad y realismo, la figura humana.
 Caravaggio abre, con espectacularidad, este capítulo de la historia del Arte.

El despegue económico de Holanda, en el Siglo XVII, hace posible que este movimiento arraigue —especialmente— aquí. Ello se conoció como Edad de Oro de la Pintura Holandesa.

                                 
La Mujer de la Perla de Vermeer
                              

jueves, 12 de septiembre de 2013

Dionisos

Dionisos, llamado Baco por los romanos, es el dios del vino (y de la locura temporal que esta bebida provoca). El origen de su culto es desconocido, pero la tradición griega lo considera un dios extranjero.

La locura que provoca el vino se llama Bakcheia.

También es el dios de la agricultura y el teatro. Libera a los mortales de su ser ordinario a través del vino. Así cultiva las almas y favorece la comunicación entre nuestra realidad y el más allá.

Era hijo de Zeus y Sémele y nieto de Harmonía, la diosa. El significado del nombre de este dios se desconoce, pero podría significar hijo de Zeus.

Fue criado, en una montaña, por ninfas. Estas lo alimentaron y lo hicieron inmortal. Su séquito estaba formado por Ménades, compañeras de orgía. ¡Vamos, que el tal Dionisos era de todo menos tonto!


Dionisos por Erwin Rohde
                                             

miércoles, 11 de septiembre de 2013

11-S, 12 años de luto.

Hoy es el aniversario. El trágico 12º aniversario. Entonces, el 11-S de 2001, hacia las 15 horas, me llamó —y despertó, pues trabajaba de noche yo— una persona muy importante que me dijo, alarmada: «Pon la tele, ¡Hay guerra!» Como pude busqué, a tientas, el mando y encendí la tele. Por casualidad era Antena 3 y un presentador narraba en directo el impacto del segundo avión sobre las Torres Gemelas. El asombro me despertó del todo, y bruscamente. Entonces intuí que entrabamos en una nueva guerra. Esta contra el terrorismo. Hoy se sucederán, en todo EE UU, homenajes a las víctimas de aquel maldito día.

Habrá sentidos minutos de silencio, uno de ellos presididos por Obama en la Casa Blanca.

Pero más allá de estos gestos, a los que me uno en este blog, caben hacerse varias preguntas. ¿Debe Occidente defenderse? ¿Es este un ataque a los EE UU o al modo de vida occidental? Si así fuera, ¿Cómo defender nuestros derechos y libertades? ¿Son, estos, compatibles con la existencia de algunos regímenes teocráticos y expansionistas? ¿Hasta donde estamos dispuestos a llegar para defendernos de estos ataques? ¿Son compatibles estos ataques con los negocios petrolíferos con las monarquías  fanáticas que protegen, y aún patrocinan, este terrorismo?

La respuesta a estas preguntas marcan nuestro presente y determinarán nuestro futuro. Y nos dirán si honramos, como se merecen, la memoria de las víctimas que, tal día como hoy hace 12 años, perdieron sus vidas.


Atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York
                           

martes, 10 de septiembre de 2013

El Juego del Ángel de Ruiz Zafón.

Acabo de leer esta novela de Zafón. Aunque es posterior, se trata de una precuela de La Sombra del Viento.

Ambientada en una Barcelona -personaje mismo de la novela- gótica, misteriosa, oscura y evocadora-se trata del segundo volumen de una tetralogía que promete, cada vez más, mostrarnos la prodigiosa imaginación del autor. Este se nos descubre como un maestro en la creación de ambientes y en el misterio narrado. A golpe de genialidades, al respecto, nos conduce por una Barcelona que va desde la Revolución Industrial a la Guerra Civil. Lo hace por medio de cuatro relatos. Estos son autosuficientes en sí, pero enriquecidos en conjunto. El leit motiv es la familia Sempere y el Cementerio de Libros Olvidados. En el libro nos habla de la vanidad del escritor haciendo, implícitamente, una autocrítica. Esto lo hace, por sí mismo, imprescindible para quien ama los libros y pretende, con humildad, convertirse en escritor.

Nos cuenta la historia de David Martín, un adolescente redactor de un periódico, con pretensiones literarias. Un buen día escribe, en el periódico en el que trabaja, una historia policíaca titulada Los Misterios de Barcelona. Esto hace que el editor Andreas Corelli lo descubra. Este lo pone en contacto con la Editorial Barrido y Escobillas. Allí sigue escribiendo una obra titulada Los Misterios de Barcelona.

Años después, con su gran amor Cristina, se dedica a escribir en exclusiva para el adinerado Corelli, una novela para crear una nueva religión. David descubre que tiene un tumor terminal. Y, además, Cristina se casa con su jefe. El pozo emocional en que se hunde -David- es aprovechado por el misterioso, y siniestro, Corelli, para ofrecerle (por medios no menos oscuros) la curación a cambio del libro. David acepta y, con esto, dará un giro inesperado y espectacular a su vida y a la novela.

Este cambio comienza con la entrada en escena de Isabela. Es tímida y sencilla, pero tiene una arrolladora vocación de escritora. Pero, como los personajes de Zafón, no es lo que parece. David lo descubre y obra en consecuencia. Lleva a la historia a un fin trepidante, con epílogo. Este epílogo, muy emocionante, nos deja con más ganas de Zafón. Sin duda el escritor más interesante de los que he leído y, esperemos, el núcleo de una generación literaria muy necesaria y que promete, si es fiel al estilo de Carlos Ruiz Zafón, ofrecernos obras maestras.


                           


lunes, 9 de septiembre de 2013

La Pintura Renacentista

Italia fue  el escenario donde surgió este estilo. Este país estaba plagado de ruinas romanas. El descubrimiento de estas,profusamente decoradas (como los Arcos de Triunfo o la Columna Trajana ). Los pintores ya tenían un modelo a seguir. Así se superaron los prejuicios estéticos medievales, establecidos por la Iglesia. Se buscaba, ahora, la belleza por la belleza. Pero también representaban la fealdad, tal y como la veían, sin censura. La Pintura gótica fue rechazada por tosca, Se cuidó el dibujo en busca del trazo perfecto y redescubrieron la perspectiva, ignorada desde la Antigüedad.

El poder creativo alcanzó cotas desconocidas. Como soporte surgió el cuadro de tela, en caballete. Se empleó el óleo con resultados ignotos. Todo este fenómeno se conoció como cuadro de caballete.

Los cuadros eran más detallados y vivos. La lentitud en la creación de cuadros, en este caso, no era un inconveniente. En los frescos del gótico si lo era.

Nació, esta pintura, en Roma y Florencia. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI.


 ¨La  Madonna del Cuello Largo¨ de Parmigianino
                         

domingo, 8 de septiembre de 2013

Hera

Hera, esposa de Zeus, en la mitología romana recibía el nombre de Juno. Reina de los dioses y diosa del matrimonio. Podía, como su marido, arrojar rayos cuando estaba enfurecida. Conocida como Interduca (por llevar a la novia al matrimonio). También llamada  Domiduca (por llevar a la novia al nuevo hogar). También denominada Cinxia (la que hacía perder a la novia su faja). También Regina por su papel en El Olimpo.

Fué la protectora de las riquezas, sobre todo en su versión romana, Juno. También era Lucina y Luceta, por ser invocada en los partos. Fue nombrada matrona de honor o Pronuba.

Se le consagraba la fruta.

Al comienzo de la Primavera las mujeres le consagraban un día, llamado Matronalia. Junio toma su nombre de la versión romana de este mito. Por eso se inició la tradición de celebrar los matrimonios en esta época. Esta tradición fue conservada por la Iglesia, llegando hasta nuestros días.

A veces, Hera, tomaba funciones guerreras, apareciendo ataviada para la ocasión. Se le atribuyen multitud de romances extramatrimoniales -tanto con otros dioses, como con mortales-.

Busto de Hera
                                     

Pan y Circo. ¡Pues ahora no!

Parece que los Juegos Olímpicos no vienen a España. Ya mi, me parece una gran noticia. ¡Qué le voy a hacer! Los Juegos, en estas circunstancias serían una tragedia. Como lo fueron los últimos. Financiados con dinero público, en plena crisis, en aquella ocasión me llevaron al paro -junto con la Expo de Sevilla-. La ocasión sólo serviría para exhibir el patrioterismo, en vez del patriotismo (que se debe ejercer, discretamente, todos los días.

Lo siento por mis amigos de Madrid. Pero la obligación de un gobierno es gobernar, diariamente, para toda España. Una España asolada por la crisis, el paro y la corrupción. Estas lacras se agravarían con la gestión de estos Juegos. ¡Lo que nos faltaba! El único beneficio sería privado -para patrocinadores y amigos del gobierno (y el PP). Además sería aprovechado por los amigos separatistas del gobierno para montarla con cobertura global. Lo siento, pero he de alegrarme. Y aprovecho para recordar la expresión del latino Juvenal, cuando denunciaba que, en la antigua Roma, se mantenía al pueblo alejado de los asuntos públicos con Pan y Circo -Panem et Circenses-. Y, ahora, hay menos pan. ¡Y nos quedamos sin circo! A ver que hace, ahora, el Sr. Rajoy -la Sra. de Aznar-.



                                   

sábado, 7 de septiembre de 2013

La Pintura Gótica

La pintura gótica, una evolución de la románica, es la consecuencia de un cambio en la Arquitectura. Se reducen los muros y/o se reemplazan por vidrieras. Esto obliga a buscar otros soportes para la pintura decantándose, los artistas de la época, por soportes de madera. Se usa, sobre todo, el temple y el óleo, aunque no llega a abandonarse el fresco.

Se conoce como pintura gótica una serie de escuelas, con características comunes:
  • El dibujo es muy importante, delimitando formas.
  • La luz cobra importancia, destacando el volumen.
  • Cobra gran importancia el eje de simetría, orientado al centro de la obra.
  • Se persigue un naturalismo idealizado, a la vez que expresivo.
  • El gótico, como estilo pictórico, pasa por varias fases:
  • Estilo Franco: de mediados del XII a mediados del XIV.
  • Estilo Itálico: Segunda  Mitad del XIV.
  • Estilo Internacional. Principios del XV
  • Escuela Primitiva Flamenca:  Siglo XV y principios del XVI


File:Jan van Eyck 071.jpg
 ¨Madonna des Kanzlers  Rolin¨ de Van Eyck.. Ejemplo de  Escuela Primitiva Flamenca
                          


 .

¡Más Amigos!


Ayer, por la tarde, como habréis podido comprobar los que seguís este blog, no pude conectarme. ¡Pero el motivo no pudo ser mejor! ¡Mis amigos vinieron a verme a Bóveda! Además a la siempre interesante visita de Carmen, Leticia y Javier, se sumó una agradable sorpresa: ¡Paloma y Paco! A Javier, Leticia y Carmen me une una amistad desde hace años, muchos años. A Paloma y a Paco me une una gran amistad, forjada a través de Toño (Aquiles) a raíz de mi ACV. Pero, hasta ayer, no pude ponerles rostro. Por eso fue un día especial.

De pié —y de izquierda a derecha—: Paloma, Leticia, Carmen y Paco. Sentado, un servidor.
Javier no sale pués es el autor de la foto.


Además ellos son de Madrid. Vinieron a pasar unos días a Miño —cerca de Coruña pero lejos de aquí—. Pero, a pesar de la cortedad de sus vacaciones, dedicaron un día entero (entre el viaje y la visita) a mí. ¡Nada menos!

El resultado, para mí, fue una verdadera y agradable sorpresa que se añadió a la entrañable visita —siempre— de Carmen, Leticia y Javier.

Hablamos de todo y reímos, con cafés de por medio. ¡Y, yo, no pude pasarlo mejor! He de reconocer que, cuando se fueron, me dio un pequeño bajón. Pero una conversación telefónica, a primera hora de hoy, me recordó el porqué debo esforzarme y lo que debo aprender de este período de recuperación y separación: Que si algo tengo de bueno son mis amigos y que se merecen que les dedique todos los esfuerzos posibles para recuperarme. ¡Y eso hago!

Tampoco quisiera olvidarme de los que no pudieron venir —por causas de espacio o tiempo— como Maje, Carmen Mª. o Toño. ¡En espíritu estuvisteis, amigos!


viernes, 6 de septiembre de 2013

Adios, muchachos

Se acerca la hora de la partida. Todo parece indicar que, en los próximos días, me trasladaré al Centro de Promoción de la Autonomía Personal en Bergondo. Mi intención personal, más firme que nunca, es la d e ser lo más autónomo posible. Para ello necesito la ayuda que ,seguro, me van a prestar en este centro especializado. Allí estaré dos o tres años -todavía no lo sé-. Lo que si sé es que voy a trabajar duro, sin descanso y explorando mis límites, que yo mismo desconozco. No me voy a hacer falsas ilusiones. Sé que no voy a ser el de antes. Pero creo que, aún, puedo mejorar más. Y a eso voy a Bergondo -Un centro dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Allí iré durante el curso escolar, volviendo aquí en vacaciones.

 Pero, antes de irme, quisiera dejar varias cosas claras:

  • Cuando llegué aquí, a 140 o más kilómetros de mi ciudad, estuve solo (lejos de mis seres queridos y en un estado físico y anímico malo.
  • Mis amigos nunca me dejaron, anímicamente, solo. Vinieron a menudo y lo hicieron para alegrarme el día.
  • Me recomendaron, con la mejor intención, hacer amigos entre mis compañeros residentes.
  • Estos, una minoría de estos, aprovecharon la circunstancia de mi malestar, para buscar mi apoyo en contra del personal
  • Rápidamente, gracias al maravilloso trato del personal. me di cuenta de ello y obré en consecuencia.
  • Esto fue el detonante para los problemas, nunca buscados por mí, con la minoría ruidosa.
  • Por ello acudí en busca de la ayuda de Fernando, el director, cuyo apoyo y amistad me demostró su calidad humana. Esa calidad que tiene, en su abrumadora mayoría, el personal que él dirige.
  • Los cambios efectuados por Fernando -y el apoyo cariñoso del personal- hacen mucho más agradables mis últimos días en Bóveda.
  • Yo, por ideas y por experiencia laboral, prefiero el sector público al privado. Pero, lo vivido en Bóveda, me ha demostrado que, este principio -como otros- no es inmutable y tiene excepciones
  • Espero mucho del CPAP de Bergondo. Pero, el personal de AIP Bóveda ha dejado el listón muy alto.
  • Me voy ilusionado, a mejorar, pero nunca olvidaré cuanto debo a los amigos que no dejo atrás.
Volveré en vacaciones y, además, los llevo en mi corazón.

 Y, para despedirme, no se me ocurre nada mejor que esto.


                                             

jueves, 5 de septiembre de 2013

Poseidón

Era el dios del mar, de las tormentas, de las tempestades y los terremotos/maremotos.

Los antiguos griegos lo consideraban uno de los dioses del Panteón Olímpico. Hijo de Cronos y rea, y hermano mayor de Zeus. Hermanos suyos eran, también, Hades, Hestia y Deméter. Dominaba, caprichosamente, las fuerzas de la naturaleza. Sus efectos se hacen sentir, especialmente, en el mar. Su instrumento era el tridente, símbolo de su poder. Fue salvado, al nacer, por su madre. Su padre lo quería devorar y, esta, le hizo creer a su marido, que era un potro. Cronos se comió, engañado, al equino, pensando que era su propio hijo. Según otras versiones, si que fue tragado por su padre. Pero la intervención de Zeus —su hermano— lo salvó.

Poseidón, según el mito, vive en el fondo del mar, en un palacio de coral. Allí vivía con otros dioses como Ponto, Tetis, Océano, etc.

Su pasatiempo favorito era recorrer sus dominios marinos en un carro tirado por caballos hechos de espuma.

Se enfrentó a Atenea por el control de Atenas, siendo derrotado por la diosa. Poseidón, en venganza, hizo inundar la costa de Àtica.

Ayudó a levantar las murallas de Troya. Como los troyanos se negaron a darle tributo, este envió un monstruo marino que asoló la ciudad. La bestia sólo pudo ser destruida por Hércules.

En la legendaria Atlántida se unió a Clito, con la que tuvo cinco pares de gemelos.

Su esposa oficial fue  Anfitrite, ninfa del mar y madre de Tritón.

En la mitología romana Poseidón pasó a llamarse Neptuno.


Pseidon y su carro de caballos
Poseidón en su carro
                                 



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Un Poema de Xulio Valcárcel

Especialmente dedicado a Gorgo, de Leónidas.

                                           
                         
                                           

martes, 3 de septiembre de 2013

Otra vez las pensiones

Mariano Rajoy, y sus ministros, se están especializando en el lamentable método de trocar las explicaciones —y la contraargumentación—, ante las críticas, por el manido y tú más y por el insulto. Eso, unido a la improvisación, hace la situación insostenible. Y ello es más grave en el delicado tema de las pensiones. Estas son un derecho y no una gracia otorgada por el poder. El problema es que este sistema está al borde de la quiebra. El envejecimiento galopante de la población, sumado a la imparada crisis, y a la falta de alternativa económica de las principales fuerzas políticas, lo han hecho posible.

Y esto no va a mejor. Defiende, la ministra Báñez, un sistema franquista —diseñado en los 70 para una población mucho más joven— rechazado por la realidad. Hoy tenemos un gobierno preocupado en, contra viento y marea, en mantener una administración inoperativa y enemiga de los ciudadanos —a los que tendría que servir— no exenta de duplicidades y estructuras caciquiles. Eso sí, ¡es muy cara!

La guinda a este maloliente pastel la ha puesto, este lunes, la ministra Báñez, prometiendo mantener las pensiones. Añadió la mentira a la negligencia. Lo que no ha dicho es que los cambios cosméticos en el sistema de pensiones es inútil. No dijo nada de incentivar el ahorro y la inversión. ¡Y el tiempo corre!

Fátima Báñez. Ministra de Empleo
                               

lunes, 2 de septiembre de 2013

Pintura Románica

Se conoce como tal el conjunto, producido en Occidente, de obras plásticas  desde la invasión de los bárbaros al Imperio Romano hasta mediados del siglo XIII.

Tuvo varias influencias, entre ellas:

  • La bizantina: Sobre todo en Italia. Conocida como italo-bizantina. Tuvo su auge porque Italia se convirtió en refugio de artistas huidos de la iconoclásia que asoló Europa en la Alta Edad Media. Se manifiesta, sobre todo, en el mosaico.
  • La carolingia: Combina elementos  bizantinos, sirios e irlandeses. Usa, incluso abusa, aplicaciones de oro y plata.
  • Estilo otoniano: Conocido así por extenderse, en el siglo X , por el imperio de los Otones en Alemania
  • Estilo visigodo: Sobre todo en España. Con claras influencias mozárabes. Se caracteriza por colores vivos y chillones. Son acuarelas con aplicaciones de oro y plata. Comienzan, estas obras, a existir en el siglo IX y perduran hasta el XII.
  • Estilo angloirlandés: Influido por el arte bizantino. Caracterizado por los entrelazados y espirales profusamente decorados. Los textos se inician, frecuentemente, por figuras propias de la mitología local.
  • Estilo románico típico: De tradición romana, con influencias bizantinas. Se caracteriza por representar la naturaleza y figuras humanas hieráticas. Normalmente usa el temple y el fresco, como técnicas.

La decadencia de esta pintura dio lugar al nacimiento de la Pintura Gótica.


Conjunto de Pinturas del Àbside de Bagués (Museo Diocesano de Jaca)
                                   

domingo, 1 de septiembre de 2013

La calle del Sol

Habíamos comido muy bien. El postre había sido rico. Quizás porque lo había tomado mirando a mi chica a los ojos. Decidimos tomar el café en nuestro sitio de siempre. Salimos del restaurante y giramos a la izquierda. La acera era lisa y estaba al mismo nivel que la adoquinada vía. Al otro lado de esta hubo, hace tiempo, un Pub, el Lautrec, donde —cuando tenía mucho tiempo y poco dinero por mor del desempleo— pude disfrutar de una magnífica interpretación de un saxofonista de Jazz. ¡Hacía unos años y toda una vida! Mi mujer me rescató de mis pensamientos nostálgicos con un cariñoso beso. Iba agarrada a mi silla. Esta estaba movida por una batería eléctrica. Llegamos a la esquina y torcimos a la derecha. Enfilamos la calle del Orzán y, entre manifestaciones de cariño, con mi mujer, entramos en el Pub-café 8 Luces, al que solíamos ir antes. Allí pedimos 2 cafés. Los preciosos ojos de mi mujer se iluminaron —dando luz a mi rostro— cuando me dijo «¡Te quiero!». Comenzó a sonar, a la vez que salía el sol, este tema. Yo le respondí, con lágrimas en los ojos: «Y yo. ¡Mucho!»