Después ayudó a su padre, hasta que el negocio familiar quebró en 1923. Más tarde se mudo a Hollywood donde, gracias a los contactos paternos,fué contratado como montador ayudante, en la MGM. En 1928 se va a la Paramount y, tres años más tarde, a la RKO. Allí trabajó en Doble Sacrificio, Anna Karenina e Historia de Dos Ciudades.
Pero David quería más y, en 1936, fundó sus propios estudios: Selznick International Pictures. El Jardín de Alá, El Prisionero de Zenda y Ha Nacido una Estrella lo convierten en mito de la Producción. En 1939 produjo y, de facto, dirigió Lo que el Viento se Llevó. Puso y quitó directores. De tal forma que puede considerársele responsable de su éxito - histórico - Con esta ganó el Oscar a la mejor película. Al año siguiente repitió premio con Rebeca. Esta película es el debut norteamericano de Hitchcock.
Pasa el resto de la década entre descansos y producciones. En 1949 coproduce El Tercer Hombre.
Nunca pudo superar el éxito de Lo que el Viento se Llevó pero, en 1946, estuvo a punto de hacerlo con Duelo al Sol con la mujer de su vida , Jennifer Jones. Su último proyecto fué la adaptación de Hemingway al cine -por segunda vez -Adios a las Armas-. El proyecto fracasó en taquilla. Después se centró en el medio televisivo. Murió recién iniciado el Verano de 1965.
No hay comentarios:
Publicar un comentario