
Esta mujer que se presentó ante nosotros. Mejor dicho, que la presentó Pedro Ramos-su entrevistador- resultó ser distinta a lo que yo me esperaba. o primero que llama la atención es su forma fisica e intelectual envidiable para una señora de 77 años. En un tono humilde,amable, incluso tierno, nos recomendó,recordando a Nabokov, a los que nos gusta leer, que nos identifiquemos con el autor, no con los personajes.
Se mostró contraria a hacer de la escritura una renuncia. También critico a aquellos que dicen no tener tiempo para escribir. "Tiempo nunca hay", afirmó. Dijo que la inspiración ha de ser producto de la obsesión por escribir. Definió el oficio de escritor como "la busqueda de las caricias de la infancia". También estableció la diferencia entre escribir novela y cuento. Reconoció que lo que mas le gusta de escribir es la investigación previa. También reconoció que ningún escritor crea ya nada nuevo, sino que manipula sus recuerdos. Y, además proclamó que "somos lo que olvidamos"
Para finalizar y, apreguntas de los asistentes, habló de su trayectoria política, de sus experiencias en la administración, del veto al que la ha sometido el grupo PRISA, de su colaboración actual con "El Mundo" y del origen de su compromiso político.
Estoy muy de acuerdo con Rosa: tiempo nunca hay, hay de sacar de donde se pueda...los seres humanos somos tan quejicas...jejeje.
ResponderEliminarTomo nota de esta escritora y sus obras
¡Un saludo!