La primera vez, que yo recuerde, que oí este nombre fué en un Taller de Escritura creativa que impartió, en Coruña, Pedro Ramos. Nos habló de este escritor, mago del relato, y nos acercó su obra. Por eso, alrededor del aniversario del nacimiento de Cortázar, me propongo contar su vida como homenaje póstumo. Además, cuando se lo conté a mis queridas Paloma, y a su amiga, se alegraron mucho. A ellas dedico la biografía de este genio.
Nace, en Bruselas, en 1914, Julio Florencio Cortázar, hijo de Julio Cortázar —diplomático— y de la turista Herminia Scott. Estamos en un caluroso 26 de Agosto. Los alemanes ocupan la ciudad. Posteriormente el mismo Julio hablaría, jocosamente, de esta circunstancia.
Su padre se desentiende, pronto, de su crecimiento. En 1918 se instala en Buenos Aires, con su madre, su hermana Ofelia y su abuela. Entre ellas encuentra el amor por las letras. A los nueve años termina su primera novela —después de refugiarse de su mala salud, en la escritura—. El cuento
Los Venenos es un desahogo autobiográfico. A continuación escribe sus primeros poemas. Su familia lo acusa de plagio y esto lo marcará por mucho tiempo.
En 1928 ingresa en la Escuela normal de profesores
Mariano Acosta que le horroriza y le inspira el cuento
La Escuela de Noche.
En 1932 obtiene el título de Maestro. Intenta viajar a Europa, pero no lo consigue. Sin embargo, de esta frustración —como de otras— nacerá un clásico:
Un Lugar llamado Kindberg.
En una librería de Buenos Aires descubre la obra de Jean Cocteau. Descubre el Surrealismo y queda fascinado.
Con 21 años comienza su nueva carrera —esta Filosofía y Letras—. Un año después debe abandonar sus nuevos estudios para trabajar como Maestro y ayudar, economicamente, a su madre.
En 1937 es destinado a una escuela de Buenos Aires. Comienza a escribir,compulsivamente, pero no publica.
El año siguiente se decide a publicar, esta vez poemas, bajo el pseudónimo de
Julio Denis. Posterirmente renegará de esta obra. En el verano es trasladado a Chivilcoy.
A los 27 vuelve a usar su pseudónimo para firmar un artículo sobre Rimbaud en la revista
Huella.
En 1944 comienza a impartir clases de francés en la Universidad de Mendoza, sobre todo de Literatura Gala. Publica su cuento
Bruja. y comienza su actividad política antiperonista.
Al año siguiente Perón gana las elecciones y Cortázar abandona su cátedra. Aprovecha para recopilar sus cuentos en un primer volumen,
La otra orilla. Comienza a trabajar en la Cámara argentina del libro. Publica el cuento
Casa. Publica, a continuación,
La urna griega en la poesía de John Keats, donde hace gala de sus conocimientos histórico-literarios.
A los 33 años publica un estudio profundo e imprescindible sobre literatura:
Teoría del túnel.
En 9 meses se saca el título de traductor público de inglés y francés (lo que, normalmente. suele llevar tres años).
El esfuerzo le deja secuelas neuróticas. Solo encuentra paz en la escritura y crea el relato
Circe. Mas adelante lo inckuirá, con otros, en
Bestiario. Al año siguiente publica el poema
Los Reyes, con fracaso de crítica. Pero Julio no se rinde. Cambia de género y escribe
Divertimento, un anticipo de su magna obra
Rayuela.
En 1950 escribe la novela
El Examen. Esta es rechazada por la Editorial
Losada. Esta obra es publicada tras la muerte del escritor, en 1986.
Al año siguiente publica
Bestiario en la Editorial Sudamericana. Comienza a trabajar, como escritor, en la
UNESCO. Con esta organización viaja, a los 40 años, a Montevideo a dar una conferencia. Allí transcurre su cuento
La Puerta Condenada. Visita el barrio de El Cerro, donde ambienta su cuento
La Maga.
Sigue viajando, con la
UNESCO, y, en París asiste a un concierto. Este le inspirará las figuras fantásticas de cronopios y famas, fundamentales en su carrera literaria..
En Italia comienza a traducir los relatos del gran Poe.
En 1956 publica, en México publica el libro de cuentos
El final del juego, con su gran obra
Los venenos —autobiográfico, según confesión propia—.
Tres años después publica
Las armas secretas.
Tras la muerte de Charlie Parker, este apasionado del Jazz escribe
Rayuela
En 1960 escribe, para entretenerse en un viaje por mar,
Los Premios.
Al año siguiente viaja a Cuba donde sella su compromiso con el régimen de Castro
En 1962 publica, en Buenos Aires,
Historias de Cronopios y de Famas.
En 1963 publica
Rayuela, su obra más importante. Participa, en La Habana, como jurado en un premio literario.
Dos años más tarde traduce para la editorial
Pantheon de Nueva York.
Publica el libro de cuentos
Todos los Fuegos del Fuego.
En su artículo
Para llegar a Lezama Lima reafirma su compromiso con la izquierda latinoamericana.
En la década de los 70,
Rayuela supone un descubrimiento para la crítica y para toda una generación de jóvenes. Esto sorprendió, gratamente, a Julio que —según confesión propia— había escrito, el libro, pensando en los lectores de su generación.
El gran éxito de su
Rayuela hace pusible la publicación, en 1971, de
Pameos y Meopas.
En
El libro de Manuel expresa, mas claro que en otros, su pensamiento político. En 1974 entra a formar parte de la Comisión Russell —para investigar las violaciones de los derechos humanos por el pinochetismo chileno—. En 1975 publica en México
The Fiction of Julio Cortázar.
En 1979 se separa de Ugné Karvelis y publica un libro de crítica artística. Conoce a Omar Torrijos y, en 1981 Miterrand le concede la nacionalidad francesa.
Antes de que termine el año le es diagnosticada una leucemia. Publica
Deshoras, un volumen de relatos. En 1982 muere su esposa Carol Dunlop, con la que era coautor de
Autonautas de la Cosmopista. Esta publicación es en honor a su esposa. En 1984 recibe la orden nicaragüense de
Rubén Darío.
El 12 de Febrero muere en París. Es enterrado, por voluntad propia, junto a su esposa, en el cementerio parisino de Montparnasse. Pero su memoria vive entre el recuerdo de lo mejor de la literatura. Y todavía recuerdo, vagamente, su maestría a la hora de relatar. Maestría que pienso revivir cuando Paloma-y/o su amiga me presten su, sin duda, completa e interesante biblioteca de este gigante de las letras.
|
Julio Cortázar |