jueves, 6 de noviembre de 2014

RODANDO CON FORD

  Casi medio siglo sin el maestro; sin una nueva obra maestra de John Ford.
 Sigue maravillándonos con sus películas. Acusado de reaccionario, se definía como liberal, demócrata y rebelde. Es legendario su enfrentamiento con C.B. de Mille a cuenta de su defensa de las víctimas de la caza de brujas. También es conocido su apoyo a la II República en nuestra guerra civil.
 Fracasó en su intento de ingresar en la Academia Naval. Pero fué nombrado, en la II Guerra Mundial, oficial de la Reserva Naval. Y, como tal, rodó un documental sobre la Batalla de Midway - en la que fué herido -.
 Antes, en Hollywood, lo había sido todo; actor, decorador y ayudante de dirección. En 1917 debutó como director. Sus rodajes parecían un trabajo muy fácil. Preguntado, una vez, por su manera de dirigir, dijo que se limitaba a poner la cámara enfocando la mirada de sus actores.
 En una ocasión, ante las prisas de un productor, arrancó varias páginas de un guión y siguió rodando. No tenía un plan preestablecido. Llegaba al set y - para que no le molestaran, mientras pensaba - sacaba un fotómetro y se dedicaba a mirar por él.
 Siempre se rodeaba de los mismos actores ( el clan Ford ) encabezados por John Wayne - su actor fetiche, a quien quería como a un hijo, a pesar de maltratarlo psicologicamente durante los rodajes.
 Luego se emborrachaba con él. Ford era así.
 Hicieron juntos 14 películas, entre ellas La Diligencia. Pero sería con El Delator y con Victor  Mc Laglen, cuando conseguiría su primer Oscar.
 Pero fué con La Diligencia con la que entraría en la historia del cine. Sus personajes conseguirían la profundidad de la tragedia griega. El western había cambiado para siempre.


John Ford
John Ford trabajando
                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario