sábado, 29 de septiembre de 2018

MÚSICA PARA UNA BIENVENIDA


               Culminamos, con esta entrada musical, la Bienvenida a una nueva seguidora de este Blog.



                                           

viernes, 28 de septiembre de 2018

BUENAS NOTICIAS !!!


  La cosa marcha !!. Eso es lo que pensé cuando vi que el número de seguidores de este blog se incrementaba. Y es que tenemos una persona más en la Familia de Termópilas 2013 !!. Ya somos 12.
 La nueva seguidora se llama Loly Hernández y acaba de incorporarse. Es Canaria ( de ahí la foto - homenaje ) y deseamos que participe con toda libertad. Este blog lo hacemos entre todos : lectores, seguidores y - por último - yo mismo. Vosotros me dais la fuerza para seguir con esta aventura iniciada, con el nombre de Termópilas 2009, en Julio de aquel año.
 Poco podía sospechar lo que iba a pasar hasta ahora.
 En ese camino he sido acompañado por vosotros - sobre todo por una - a quien no puedo ni debo olvidar en una ocasión como esta -. Una ocasión en la que damos la bienvenida a una nueva espartana : Loly. Gracias a ella y a todos vosotros. Seguimos en la brecha y me gustaría que cada vez fuéramos más. Para ello cuento con vuestra ayuda. Nunca, por muchos que seamos, me daré por satisfecho. Hablad de este blog a quien pueda interesarle. Gracias, amigos. Bienvenida, Loly !!.



               

jueves, 27 de septiembre de 2018

miércoles, 26 de septiembre de 2018

LORD BYRON

NOTA:  Quiero dedicar esta entrada a mi ciberamigo , cuya publicación sobre este célebre Poeta inspiró esta entrada. A Leo Borrajo Conde.

           
                                     
Lord Byron.

George Gordon, 6º Barón de Byron,  nació en Londres el 22 de Enero de 1788 y murió en Missolonghi, Grecia, el19 de Abril de 1824.
Es, quizás, el mejor poeta del Romanticismo Británico.
Pertenecía a la aristocracia del Reino Unido y perdió a su padre cuando tenía tres años de edad.
En 1798, al morir su tío abuelo, heredó el título y las propiedades.
Fue educado en el exclusivo Trinity College de Cambridge. Allí se descubrió como un gran atleta a pesar de su discapacidad congénita ( tenía un pie deforme ). De joven su cojera le amargaba, así como el temperamento dominante de su madre.
A los 18 años publica su primer poemario. Horas de Ocio. Este fue duramente criticado, lo que desató su ira.
Debido a esta nació su publicación satírica Bardos Ingleses y Críticos Escoceses. Se hizo famoso con esto.
En 1809 fue declarado mayor de edad y comenzó a viajar. Recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía e Italia. Allí visitó a Shelley. En uno de esos cencuentros,  Mary, la esposa de su amigo, tuvo la idea que llevaría a la Novela Frankenstein. - Este episodio es contado, magistralmente por el Director Gonzalo Suárez en si película Remando al Viento -.
Al regresar publicó los dos primeros cánticos de La Peregrinación de Childe Harold. Este era un libro netamente autobiográfico pero adornado con tintes heroicos. En 1819 publica su famoso Don Juan.
Byron se enfrentó a las normas morales de su tiempo, manteniendo , abiertamente, relaciones bisexuales.  Marcado - como los Románticos - por la sublimación sentimental y nostálgica.
En 1815 se casó con Anna Isabella Mibanke y tuvieron una hija. Se separaron al año siguiente.
En 1823 decidió , como Romántico que era, apoyar económica y militarmente a Grecia frente a Turquía.
Murió, de unas fiebres, en Missolonghi. Tenía 36 años.
 Se convirtió en una leyenda literaria para su tiempo. Sus restos descansan en la Iglesia de Santa María Magdalena en Hucknall, Nottinghamshire.
Dejó profunda huella en escritores como los españoles Espronceda y Bécquer.

martes, 25 de septiembre de 2018

ISAAC PERAL ( II )




                                         
                                       
                                         

A partir del licenciamiento del Teniente de Navío Peral este va a dedicarse a una gran actividad empresarial. Crea varias compañías dedicadas al desarrollo eléctrico.
 Patenta una ametralladora, un ascensor o un varadero.
 Pasa el tiempo y una antigua herida de guerra se agrava..
Su médico le recomienda visitar al prestigioso Dr. Bergman, un cirujano alemán.
El 20 de Mayo de 1895, después de la intervención quirúrgica, fallece el Teniente de Navío, licenciado, Isaac Peral y Caballero.
 Es enterrado en el madrileño cementerio de La Almudena.
El 11 de Noviembre de 1911 su cadáver es trasladado a Cartagena.
Sus restos descansan, provisionalmente, en una fosa del Cementerio de Los Remedios. En 1927 son depositados en un monumento levantado en su honor.
Desde entonces allí, a primeros de Noviembre de cada año, La Armada le rinde un homenaje. Un merecido homenaje.
Los historiadores sostienen , hoy, que, de haberle hecho caso a las propuestas de Isaac Peral, el desenlace de las batallas navales de Santiago y de Cavite bien podría haber sido sido distinto. Y, con este, el de las guerras coloniales de Cuba y Filipinas.
No lo sabemos. Lo que sí sabemos es lo desgraciada que ha sido la historia de España.
Una España que decidió , incomprensiblemente, ignorar a hijos tan insignes como el Teniente de Navío Isaac Peral y Caballero.

lunes, 24 de septiembre de 2018

ISAAC PERAL ( I )

 D. Miguel de Unamuno fue un intelectual de primer orden; un hombre muy inteligente y un español ejemplar. Pero, también, fue el autor de grandes chorradas como el que inventen ellos, referido a la inclinación europea por la investigación tecnológica.
 Afortunadamente, nuestro protagonista es una excepción en ese tema.
 Isaac Peral y Caballero es el inventor del sumergible ( antecedente inmediato del submarino).
 Peral nace en Cartagena en Junio de 1851.
 Nace en el seno de una familia de tradición militar y pasa sus primeros siete años en la ciudad naval.
  A los 14 años ingresa en el Colegio Militar de San Fernando.  En 1866 accede a la condición de Guardiamarina de segunda clase y embarca en la Corbeta Villa de Bilbao.
En la Urca Santa María zarpa hacia Las Filipinas. Regresa a Cádiz y en 1870 es ascendido a Guardiamarina de 1ª y es destinado a La Escuadra del Mediterráneo, la 1ª División de Cañoneros de Cuba y a la Escuadra del Cantábrico, sucesivamente.
 En 1877 inicia el Curso de Estudios Superiores en el Observatorio Astronómico de San Fernando. Estudia Matemáticas, Geografía, Física e Ingeniería Naval. El 20 de Abril de ese año se casa con Carmen Cencio, hija de un médico naval - tuvieron nueve hijos pero sólo cinco llegaron a la edad adulta -.
  El 21 de Julio de 1880 asciende a Teniente de Navío. En Mayo de 1881 es destinado al Apostadero de Filipinas. Entre Noviembre de 1881 y Mayo de 1882 manda el Cañonero Caviteño y la Jefatura de la División Naval del Sur. Después regresa a España y es destinado como profesor de Matemáticas y Física en la Escuela de Ampliación de Estudios de La Armada.
 Al año siguiente se produce el incidente hispano - alemán por la posesión de Las Islas Carolinas. Peral expone su idea de un torpedero - submarino y recibe el apoyo de la Reina Regente María Cristina y de la Junta Técnica de la Marina.
 El 20 de Abril de 1887 se firma la Real Orden para su construcción. Se compran los materiales en el extranjero. Se construye, íntegramente de acero, en los astilleros españoles.
 El 8 de Septiembre de 1888 se bota el submarino en Cádiz. El 16 de Enero de 1890 dispara, con éxito, un torpedo.
 El 7 de Junio de 1890 supera las Pruebas de Verificación y navega a 10 metros de profundidad, durante 1 hora. Sin embargo, inexplicablemente, la Junta Técnica veta el proyecto y el submarino es abandonado, varado, en el Arsenal de Cádiz.
 El 22 de Noviembre de ese año, deprimido por el rechazo, Peral solicita la licencia absoluta de La Armada. El 5 de Enero siguiente se le concede.
 La Carrera Naval de un Oficial digno sucesor de la llamada Armada Ilustrada del Siglo XVIII termina de la forma más ignominiosa y triste


                                             
Retrato de Isaac Peral sobre unos apuntes originales del proyecto de construcción de su Submarino, expuestos en el Museo Naval de Ferrol

sábado, 22 de septiembre de 2018

LAS AVENTURAS DEL JOVEN JULES VERNE por el Capitán Nemo


 Estamos ante una adecuada introducción al mundo de Verne. Las aventuras de este - y sus adolescentes amigos - contadas por el Capitán Nemo ( trasunto narrador del propio Verne ) A través del Capitán - escritor nos sumergimos en las aventuras submarinas del Nautilus.
 Se trata de una inmersión, de más de 200 páginas tamaño cuartilla y encuadernadas con tapa dura, por el misterioso y fascinante mundo que constituirá el mejor escenario para la magistral aventura de Jules Verne. Imprescindible para sus incondicionales, entre los que me encuentro. Lo confieso.

                           

                                     

viernes, 21 de septiembre de 2018

LE FOUDROYANT

  Le Foudroyant fue un buque de línea de la Armada Francesa. Formó parte de la poderosa clase de dos puentes que buscaron el equilibrio entre coste, maniobrabilidad y potencia de fuego. Se construyó con la intención de hacer frente, con éxito, a la Royal Navy. Contaba con 80 cañones distribuidos entre los dos puentes.
  Resultó capturado después de la Guerra de Sucesión de Austria.  Es el tercer buque de su tipo, después del Tonnant  y el Sol Real.
 Se construyó en los astilleros de Toulon, a partir de los planos de Coulomb.  Se botó el 18 de Diciembre de 1750.
 Tenía 57 metros de eslora, 15 de manga y 7 de calado. Su casco era de roble y se emplearon 3000 árboles en su construcción.
 El aparejo - vergas y mástiles - era de madera de pino. La carpintería interior era de nogal y las velas de cáñamo.
  Podía transportar agua dulce ( y vino ) para seis meses y alimentos para cinco o seis.
 Sus cañones eran de hierro. De 36 libras en la batería baja, de 18 en la segunda y de 8 el resto.
 El peso del casco era de 475 Kgs.
 Cada cañón disponía de 50 a 60 proyectiles.  Transportaba 20 Toneladas de pólvora negra.
 Participó en la Batalla de Menorca y es capturado en la Batalla de Cartagena, después de sufrir 200 muertos o heridos, el 28 de Febrero de 1758.
 Estuvo en servicio, con la Royal Navy, casi 7 años más.Pero ya con otro nombre. Y esa es otra historia

                                   

jueves, 20 de septiembre de 2018

POLIFEMO


 El cíclope más famoso, Polifemo fue el hijo, según la Mitología Griega, de Podeidón y la ninfa Toosa . Sele representa horrible y barbudo, con un sólo ojo - en la frente - y colmillos de sable. Las orejas puntiagudas como un sátiro. Ulises y sus hombres se lo encontraron en su cueva cuando volvían desde Troya.( Canto IX de La Odisea de Homero ).
 Polifemo, presa de la ira, devoró a algunos de los hombres de Ulises. Este, para salvarse, lo emborracho y le sacó su único ojo.
  Ulises, y sus hombres, huyeron aferrados al vientre de las ovejas pastoreadas por el cíclope.
  Polifemo - antes - se había enamorado de Galatea, hija de Nereo. Esta, a su vez, estaba enamorada de Acis, hijo del Dios Pan. Se asustó cuando vio el aspecto de Polifemo. El cíclope se había arreglado - con ilusión - el pelo y la barba.
 El vidente Telemo le había advertido, al cíclope, que tuviese precaución con Ulises y sus hombres
 Polifemo, profundamente triste por el rechazo de Galatea, se convirtió en un monstruo. Y ahí fue cuando llego Ulises con sus hombres.
  También, en un ataque de celos, mató a Acis ( el amante de Galatea ). Lo arrojó contra las piedras y este, después de muerto, se convirtió en río. Aunque se trata de un episodio mitológico, en la Sicilia Oriental existe un río llamado Aci o Jaci.




Polifemo
                 

miércoles, 19 de septiembre de 2018

MEDICINA Y CIRUGIA NAVAL. HISTORIA

 Hasta el Siglo XVI se conocía como físicos a los médicos que servían en La Armada.  Habían estudiado en una de las Facultades de Medicina que había por todos los Reinos de España. En estas Facultades obtenían un título que no era reconocido para ejercer sus funciones en los Arsenales y Buques de las Armada Españolas.
 Para ser homologado tenían que pasar una prueba ante el Tribunal del Protomedicato, instituido por los Reyes Católicos.
 Un grado por debajo estaban los Cirujanos Navales. Estos se formaban como aprendices de otros Cirujanos.
 Este era un oficio, más que una profesión. Todo cambió cuando se crearon las primeras Cátedras de Cirugía. A los Cirujanos pasó a denominárseles latinos , pues eran formados en esa lengua.
 El Cirujano Naval más famoso fue Dionisio Daza Chacón. Este creó nuevos métodos de intervención.
  Estuvo embarcado durante la crucial Batalla de Lepanto.
 Después del desastre de la Armada Invencible, la Cirugía Naval quedó en un estado lamentable. Tuvo que esperar al Siglo XVIII ( reinado de Felipe V ) para que se recuperara, junto al resurgir naval. En 1707 comenzaron a tomarse medidas sanitarias a bordo. Se sustituyeron los cirujanos - barberos por cirujanos expertos. Al año siguiente se creó la figura del Cirujano Mayor de La Armada.
 En 1728 se funda la Sanidad Naval y Juan Lacomba es nombrado Cirujano Mayor de La Armada y Director de Sanidad Naval. Este fue el responsable de mejorar la asistencia sanitaria a bordo y reformó la formación del personal sanitario de los buques.
 Fijó las plantillas y plasmó, por escrito, los deberes y obligaciones, así como la paga, de este personal.
 En 1738 le fue concedido el Fuero de La Marina a algunos Barberos - Sangradores.
 En 1729 se había construido, en Cádiz, un Anfiteatro en el Hospital Real de Marina, creándose la Escuela de Anatomía.
 Lacomba fue sucedido por Pedro Virgili como Cirujano Mayor
 En 1748 Fernando VII sancionó, por Real Decreto, los Estatutos del Real Colegio de Cirugía de La Armada de Cádiz.
 La Sanidad Naval daba un paso de gigante.
 En 1770 Francisco Canivell era Cirujano Mayor de La Armada y ordenó que este Cuerpo no se dedicase, exclusivamente, a la Cirugía, sino también a la Medicina.
 Dio a los Cirujanos Navales un uniforme y una remuneración digna. En 1785 publicó el Tratado de las Heridas. A continuación publicó las Ordenanzas para unificar los cargos médicos en uno. Nace la figura del Médico - Cirujano. Estos científicos participaron en todas las batallas navales y expediciones de la segunda mitad del Siglo XVIII y primera del XIX. En 1834 el Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz se separó de La Armada y se crea La Facultad de Medicina de Cádiz.
 En 1848 se crea el Cuerpo de Sanidad de La Armada.
  En 1863 se concedió a los médicos de La Armada los mismos derechos que a los de El Ejército.
 Estos intervinieron contra las insurrecciones de Ultramar.
 A finales del XIX los cambios técnicos obligaron a establecer cambios navales:  En el desastre naval de Santiago de Cuba estuvieron presentes  ocho médicos.
  El Cuerpo de Sanidad de Marina fue reorganizado.  Se estableció la costumbre de establecer reuniones científicas anuales. Sus conclusiones se publican en el Boletín de Medicina Naval.
 Se creó la figura del Practicante , con dos años de estudios de Medicina.
 En 1895 se establece el Cuerpo de Farmacéuticos de La Armada.
  Durante el reinado de Alfonso XIII ( 1902 - 1931 ) el presupuesto naval se redujo, por la deuda contraída por las guerras coloniales. Los Planes Miranda y Ferrándiz  paliaron sus calamitosos efectos. A bordo de los nuevos buques iban más médicos navales.
 Los hospitales navales de Ferrol y Cartagena unificaron sus reglamentos, imitando a los del Ejército.
 En 1901 se instaló, en Ferrol, el primer gabinete de Radiografía y Radioscopia.
 En 1922 se crearon los empleos de Jefes y Oficiales de Sanidad Naval.
  Con la II República ( 1931 - 1936/ 1939 ) se crea el Cuerpo Auxiliar para sustituir al Cuerpo Subalterno.
 Durante la Guerra Civil el bando republicano tiene la base de Cartagena y el nacional las de Cádiz y Ferrol ( con sus respectivos hospitales navales ). Los médicos civiles son movilizados para cubrir las numerosas bajas.
 Al acabar la guerra, los médicos que apoyaron al bando franquista y quisieron quedarse en La Armada, fueron enviados a la Escuela Naval de San Fernando.
 Con estos se reorganizó el Cuerpo de Especialistas de La Marina.
 Hasta los años 60 este Cuerpo se fue ampliando.
 En 1972 se reestructuró este Cuerpo y se construyeron nuevos hospitales navales.
 En 1989 se unificaron los Cuerpos de Sanidad de los tres ejércitos.



                               
Cirujano operando a bordo. En la parte inferior, reproducción de miembros amputados

lunes, 17 de septiembre de 2018

EL GALEÓN


El Galeón  fue un Gran Velero, de tres o cuatro palos, en los que se orientaban velas en cruz, que se utilizó a partir del Siglo XV.
 Era un bajel de grandes dimensiones , de alto bordo, que se movía - como velero que era - por la acción del viento. También se podía mover por la fuerza de sus remeros.
 Era una evolución de la carraca y la carabela.
 Se trataba de un barco de guerra que podía ser usado para el comercio o la exploración. Desde la mitad del Siglo XVI fue el principal navío de guerra de las marinas de Europa. Fue el origen del diseño de los posteriores Grandes Veleros.
 Su procedencia se encuentra en el diseño de la Galera.
 Los Galeones se clasifican por su número de remos - 80, 64 ó 60 - .
 Fueron desarrollados por los españoles para la exploración y el comercio. Formaban el núcleo de la llamada  Flota de Indias.  Cargaban especias, oro, plata y otras codiciadas mercancías.
 Zarpaban desde Veracruz ( México ) y tomaban rumbo a Sevilla o a Cádiz.
 Además de España, también tenían Galeones Venecia, Inglaterra, Francia y Países Bajos.
  Un célebre Galeón fue el San Diego.  Este viaja del Virreinato de Nueva España a Filipinas para intercambiar productos. Fue hundido, en 1600, por un ataque de piratas.
 Otro muy famoso fue el Golden Hind.Este fue capitaneado por el corsario Sir Francis Drake ( el marino inglés que atacó La Coruña )
                                 
Ilustración de Galeón expuesta en el Museo Naval de Ferrol

viernes, 14 de septiembre de 2018

EL RODAJE DE ¨ LA GRAN EVASION ¨( 1963 )



                                         

     Se trata de una de las legendarias películas de mi infancia , de las de Sábado Cine. De las que veía con mi abuelo después de cenar, luchando por no quedarme dormido ante las apasionantes aventuras de aquellos intrépidos prisioneros de guerra aliados, para escapar de las manos de los nazis.
  Aquella épica historia se rodó ( dirigida por John Sturges ) en Europa, en un campo de prisioneros - construido al efecto - cerca de Munich, en la RFA.
  Este campo imitaba el STALAG Luft III, donde se desarrollaron los hechos narrados. El campo real estuvo situado muy cerca de la ciudad de Sagan ( En la Alemania nazi ).
 La fuga se rodó en otro lugar, en las tierras cercanas a la desembocadura del Rin.
 Las escenas de la fuga en moto de Steve McQueen se hicieron en el lado austríaco de Los Alpes ( que aparecen en la parte superior de esta entrada ).
 Steve era un fanático de las motos y se empeñó en rodar la escena de la fuga en motocicleta que ni aparecía en el guion. Y quiso rodarla él expresamente. Sin doble.
 El resultado fue que se estrelló y tuvo que rodarla el especialista Bud Ekins.
 Y se estrelló a pesar de llevar un amuleto - el colgante de oro que le había regalado su esposa.
 Se da la circunstancia de que varios miembros del rodaje habían tenido experiencias como prisioneros de guerra, que aportaron a la película. Desde Donald Pleasence hasta Hannes Messemer, pasando por Til Kiwe y Hans Reise.
 También James Clavell ( Co - guionista ) estuvo prisionero.
 Al terminar el rodaje la productora repobló el terreno con 2000 pinos.
 El rodaje se basó en el libro de Paul Brickhill, que vivió los hechos que se narran en la película ( o eso cuenta ) y que ocurrieron la noche del 24 de Marzo de 1944.
 Por lo menos el escenario de los hechos existen y el túnel de la fuga permaneció oculto e ignorado durante  años.
 Y el resultado de esta historia, llevada al cine, es una obra maestra. Una obra maestra que, gracias a una amiga, acabo de volver a ver. La he visto y he rescatado de mi infancia. Una infancia feliz con la noche de los sábados ante el televisor, con mi abuelo.
 Recuerdo, también, que mi abuela entraba - esporádicamente - en el salón y preguntaba : ¿ hay chica ? a lo que, mi abuelo y yo, respondíamos a la vez : ¡ No !. Y entonces ella, con gesto de decepción, se marchaba.

jueves, 13 de septiembre de 2018

MAGO DE OZ. UNA HISTORIA

 Mago de Oz es la banda más importante del Folk Metal español. Su alma y fundador es Txus di Fellatio.¡ Vaya nombrecito...!. Este - nacido en Bilbao el 21 de Enero de 1970 - había sido educado para valorar la música y era aficionado al Heavy Metal y a la Música Celta. Desde 1980 jugaba al fútbol. Lo dejó cuando decidió dedicarse, profesionalmente, a la música.
 Se fundó el día de San Fermín de 1988 por el batería Txus di Fellatio  en el barrio madrileño de Begoña. Su primer nombre fue Transilvania, a imitación del grupo inglés. Pero el nombre duró poco. Al año siguiente ya se llamaban como ahora.
  Su éxito llegó, en 1998, con el LP La Leyenda de La Mancha. En este se incluyen Molinos de Viento y La Fiesta Pagana. Arrasaron en España y en Hispanoamérica..
 En el 2003 aumentaron su popularidad con Gaia. Con este iniciaron una Trilogía Conceptual completada con Gaia II. La Voz Dormida y Gaia III: Atlantia. En 2010 culminaron, con gran éxito, la trilogía.
 Sus conciertos son un espectáculo de luz, sonido y escenografía. Incluyen barcos piratas y escenas catedralicias.
 En el 2013 han vendido dos millones de copias.
 Txus Di Fellatio es el único integrante del grupo original que sigue en la banda.
 Este legendario grupo cultiva los siguientes géneros : Folk Metal, Celtic Metal, Heavy Metal, Power Metal, Hard Rock y Metal Sinfónico.


                                   



miércoles, 12 de septiembre de 2018

TURNO DE NOCHE. MEMORIA MUSICAL

 Empecé a trabajar como Ordenanza - Vigilante en el Turno de Noche, en el Verano de 1993. Era mi segundo trabajo
 Vigilaba un Edificio Público de Oficinas y estaba solo. Era un edificio de cuatro plantas mas sótano y semisótano. Entraba a las 2200 y salía a las 0800. Hacía una noche de cada dos.
 Mi trabajo conllevaba apagar las luces y cerrar las puertas. Y mantenerlas así. Luego ponía la alarma.
 Hacía tres rondas cada noche.
 Mi única obligación era vigilar que no pasara nada y avisar a la Policía si pasaba. Eso sí.¡ No podía dormir! Por si ocurría algo!.
 En cuanto empecé ese trabajo encontré a mi aliado perfecto. La radio. Comenzaba la noche estudiando para unas oposiciones y la terminaba igual. Pero, como podrán ustedes suponer, pasada la medianoche no estaba para grandes esfuerzos mentales.
 Entonces, a la 0130, preparaba mi té y movía el dial buscando un programa que me ayudara a mantenerme despierto. No era fácil porque me movía entre oyentes quejumbrosos que llamaban para huir de la soledad.
 Iban desde mujeres solas ( la mayoría casadas casadas ) a suicidas potenciales, aunque no discretos.
 Seguí buscando, huyendo de estos y de programas futboleros.
 De repente me encontré con alguien distinto: un locutor que, según decía, era de mi misma edad. Trataba temas diversos: desde historia - de la que sabía mucho - hasta cine, pasando por asuntos de parapsicología ( desde un enfoque serio y reposado ) De todo se hablaba allí;, incluso de literatura. Nada de cotilleo. Aquello era un oasis en el desierto radiofónico nocturno. El programa se llamaba Turno de Noche y el locutor Juan Antonio Cebrián.
 Enseguida me aficioné. Era estupendo. Hasta tal punto de que las noches en que no trabajaba - y tenía el biorritmo de aquella manera - lo seguía escuchando.
 Aquel programa sabía, para mí, a té con miel. Cambió de nombre, a La Rosa de los Vientos, pero conservó su mágica estructura, sus geniales contenidos y sus magníficos colaboradores. Todo bajo la mágica dirección de Juan Antonio Cebrián.
 Y, en él, sonaba una música que siempre , desde entonces, me  acompañó ( Incluso en otros trabajos nocturnos como los que tuve aquí, en Ferrol ). Aunque su sintonía era la de la película El inglés que subió una colina pero bajó una montaña.  La música de Mago de Oz estaba muy presente en el programa. Era el grupo favorito de Juan Antonio  y que tanto me recuerda aquella maravillosa y entrañable locura . Un día, un maldito día de Octubre  del 2007, puse la radio y Juan Antonio no estaba. Había muerto de un infarto esa misma tarde. Mi amigo - al que nunca había visto y que nunca supo de mí - se había ido para siempre. Desde entonces no volví a escuchar el programa. Nada sería igual.
 Lo que quedaba de aquella maravillosa aventura nocturna, de aquella Fiesta Pagana , era la bella música de Mago de Oz.




                                         

martes, 11 de septiembre de 2018

lunes, 10 de septiembre de 2018

PINGUE

  El pingue fue una embarcación latina, muy vista en el Mediterráneo, sobre todo en la costa italiana..
  Su aparejo lo hace muy parecido al jabeque. Pero el pingue tiene mayor calado ( fondo del casco ).
  Es muy estrecho de popa. Se impulsa por vela y remo. Tiene en la popa un palo de mesana.
  Cargaba entre 100 y 300 toneladas de mercancías. Tenía tres palos: trinquete, mayor y mesana.
 Los palos montaban velas latinas, menos el bauprés que montaba foques.
 Aunque nació en Italia, enseguida fue empleado, para el comercio, por los Países Bajos. Se usó, sobre todo, entre el siglo XVII y XIX..
 En vacío podían desplazar entre 50 y 200 toneladas. Su bodega era muy ancha, pues su cometido era, sobre todo, transporte de mercancías. Su poco calado le permitía navegar cerca de la costa.  También remontaba ríos y podía maniobrar en espacios cerrados.
 Fue el buque rey en el Mediterráneo Occidental - costas española e italiana - y en la República de Génova., que lo llamaba Pinco.
 Desde Italia navegaba hasta Cádiz, pasando por puertos franceses y del Levante Español ( Málaga, Alicante, Almería, Motril y Mallorca). También recalaba en las plazas españolas del Norte de África, como Orán.
 NOTA: En la foto. Maqueta de un Pingue exhibida en el Museo Naval de Ferrol.


                                       
                                         

sábado, 8 de septiembre de 2018

CAÑA DE TIMÓN DE RUEDA


 Esta es una de las piezas más bellas que se podía encontrar en uno de los veleros de la época clásica de la Navegación ( siglos XVIII y XIX ) .Podía medir de los 23 hasta los 180 centímetros. De madera, podía estar barnizada o pintada - de rojo o blanco -.
 El timón es una de las partes más importantes del buque. Fundamental para la maniobra, abarcaba muchos diseños, formas y dimensiones. Su principal - y prioritaria - misión era la maniobrabilidad del buque. Las maniobras iban desde el atraque, aproximación, aguas restringidas - las que representan una dificultad especial para la navegación-y el desatraque . Con el timón se aprovechaban las fuerzas hidrodinámicas o aerodinámicas.
 El timón había de tener la suficiente robustez para soportar la fuerza de las corrientes marinas.
 Pero el timón no es, solamente, lo que vemos. Además de la rueda, estará formado por los soportes verticales y horizontales, y la pala. La Palma, la Mecha, el perno; la madre; el refuerzo horizontal; el refuerzo vertical  y el Talón del Codaste. - Si la navegación romántica ( la de la era clásica ) tiene una imagen romántica, esta es la que fotografié en la Exponav de Ferrol.
                           
               

viernes, 7 de septiembre de 2018

CHICO O `FARRIL ( II )


 Chico retomó su carrera musical, en 1995, con el álbum Pure Emotion.,nominado al Grammy, grabado a través de 30 años de trabajo.
 Lideró una orquesta afrocubana, con 17 instrumentos, en el Blue Note Jazz Club neoyorquino.
 Escribió, en 1993, varios temas de Jazz para David Bowie y un concierto de trompeta para Wynton Marsalis.
 Grabó , en 1999, The Heart of a Legend y, en el 2000, Carambola.
 Murió el 27 de Junio del 2001, en Nueva York.


                                     

jueves, 6 de septiembre de 2018

CHICO O ` FARRIL ( I )

D
Arturo Chico O`Farril fue trompetista, director de Orquesta y arreglista de Jazz cubano.
 Nació, el 28 de Octubre de 1921, en La Habana. Y murió, el 27 de Junio del 2001,  en Nueva York.
  Cultivó, sobre todo, el Son Montuno y el Jazz Afrocubano, siendo conocido como el arquitecto del Jazz Afrocubano.
 Toma contacto con la trompeta mientras estudia en La Academia Premilitar de Georgia Vuelve a La Habana y estudia Derecho. A la vez trabaja como músico en un cabaré.
 En 1946 emprende una gira por Europa con los Havana Cuban Boys.
 Vuelve y abandona la Universidad y la trompeta. Se va a Nueva York para buscar trabajo como arreglista.
   Trabaja con Benny Goodman y Machito. En 1950 graba su Afrocuban Jazz Suite con Machito y Charlie Parker.
 Forma su propia orquesta y, en 1952, compone la Second Afrocuban Jazz Suite.
 Después vendrán temas como Manteca y Oro, incienso y Mirra. Suite Azteca y Three Afrocuban Jazz Moods, , en 1970, para sus amigos. También, para ellos, Suite Tanga y Trumpet Fantasy ( 1992 )
                         




martes, 4 de septiembre de 2018

¨ LOS PERROS DUROS NO BAILAN ¨ de Arturo Pérez - Reverte.

   Este libro, regalo de una sirena recién surgida de las profundidades y extrañamente seco, es la historia - contada por él mismo - de un perro, cruce de mastín español y fila brasileña. Se llama Negro y se trata de un antiguo perro de pelea , ya retirado, que nos cuenta su vida y sus reflexiones filosóficas ( fruto del sufrimiento largo e intensamente vivido )
 El autor, confeso amante de los cánidos, nos hace creer - y lo hace bien - que los canes pueden pensar, filosofar incluso.
 Todo parece indicar que la génesis de este libro se debe a El Coloquio de los Perros de Miguel de Cervantes y a el amor del autor por  sus perros. De ahí su dedicatoria.
 Estamos ante una nueva e interesante obra de Arturo Pérez - Reverte que, no siendo una historia de Falcó ni de Alatriste, nos acompaña a un mundo ignoto y curioso, tan atractivo como los mencionados.
 El perro protagonista tiene mucho que ver con los humanos mencionados. Un pesimista endurecido que valora, sobre todo, la lealtad.
 Si les ha gustado el mundo Pérez - Reverte no deben dejar de leer esta historia - contada a través de 160 páginas - de otro héroe de Arturo : El Negro. El protagonista de Los Perros Duros no Bailan. Ah! y no se pierdan la referencia cinéfila final. Imprescindible


                                             

lunes, 3 de septiembre de 2018

ARTILLERIA NAVAL. HISTORIA ( Y III )


Actualmente el portaaviones sigue dominando el campo de batalla naval. Pero, muchos barcos de guerra están armados con cañones potentes, dirigidos por radar, y missiles de gran alcance - incluso decenas o cientos de millas -. Esto permite que el combate se desarrolle entre navíos que ni siquiera se ven - esto ya ocurría con la Aviación Naval - y que dependen, completamente, de la electrónica y de la Informática para atacar o defenderse. Otra interesante aplicación de la missilística naval consiste en la defensa antiaérea.
La evolución de la Artillería Naval la guardia celosamente el futuro.

sábado, 1 de septiembre de 2018

ARTILLERIA NAVAL ( II ) HISTORIA


 En el Siglo XIX aumentaron los calibres y, por tanto, el alcance de los cañones. Estos fueron reemplazados por obuses ( cargados por la culata ).
  . Los proyectiles llevaban incorporados carga explosiva que los impulsaba en el momento del disparo.
 Los cañones dejaron de estar situados en las portas y se situaron distribuidos por la cubierta y dotados de un sistema giratorio que los hacía más precisos. Se redujeron en número pero ganaron en precisión y alcance. El momento famoso de esta artillería fue el de los Iron Clads  ( buques británicos , inmediatamente anteriores a la I Guerra Mundial, y precedentes de los acorazados ).
 El acorazado apareció con su grueso blindaje de acero y con torretas a popa y a proa. El primero fue el
 Dreadnought británico de 1906.
 Los acorazados brillaron, especialmente, en la II Guerra Mundial . Esta fue, a su vez, el canto de cisne de la artillería naval convencional que perecería a manos de la aviación naval.
 Esta, en 1945, pasó a ser el arma principal de las batallas navales.
                                       




I
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EL TIRO NAVAL  ( Expuestos en el Museo Naval de Ferrol