El pingue fue una embarcación latina, muy vista en el Mediterráneo, sobre todo en la costa italiana..
Su aparejo lo hace muy parecido al jabeque. Pero el pingue tiene mayor calado ( fondo del casco ).
Es muy estrecho de popa. Se impulsa por vela y remo. Tiene en la popa un palo de mesana.
Cargaba entre 100 y 300 toneladas de mercancías. Tenía tres palos: trinquete, mayor y mesana.
Los palos montaban velas latinas, menos el bauprés que montaba foques.
Aunque nació en Italia, enseguida fue empleado, para el comercio, por los Países Bajos. Se usó, sobre todo, entre el siglo XVII y XIX..
En vacío podían desplazar entre 50 y 200 toneladas. Su bodega era muy ancha, pues su cometido era, sobre todo, transporte de mercancías. Su poco calado le permitía navegar cerca de la costa. También remontaba ríos y podía maniobrar en espacios cerrados.
Fue el buque rey en el Mediterráneo Occidental - costas española e italiana - y en la República de Génova., que lo llamaba Pinco.
Desde Italia navegaba hasta Cádiz, pasando por puertos franceses y del Levante Español ( Málaga, Alicante, Almería, Motril y Mallorca). También recalaba en las plazas españolas del Norte de África, como Orán.
NOTA: En la foto. Maqueta de un Pingue exhibida en el Museo Naval de Ferrol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario