miércoles, 9 de julio de 2025

UN 747 EN EL MUNCYT DE LA CORUÑA





En otro de mis últimos sábados coruñeses fui al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Este museo, creado durante el mandato del alcalde Paco Vázquez, fue inaugurado en 2010 por los entonces Príncipes de Asturias. Forma parte delos proyectos culturales y científicos iniciados por el citado alcalde entre los que figura también la Casa de las Ciencias y el Domus.

La principal pieza expuesta  que destaca y que más me llamó la atención del museo es el Boeing 747 "Lope de Vega", que se hizo famoso por traer desde el aeropuerto JFK de Nueva York al de Madrid-Barajas la mítica obra del pintor Pablo Picasso, el Guernica.

Esta gigantesca aeronave es un Boeing 747 (EC-DLD), avión de pasajeros de gran capacidad, destacado por su tamaño y por haber transportado obras de arte como el citado Guernica. Es un Jumbo 747 y puede albergar hasta 412 pasajeros, contando con doble pasillo y dos pisos. Fue uno de los aviones más grandes de su época. Voló para la aerolínea Iberia. En octubre de 1970 Iberia recibió su primer jumbo, un avión de la serie 156. Su código de vuelo era B742y su máxima capacidad para transporte de pasajeros era 412 y un máximo de cargo de 66,8 toneladas. Su longitud era de poco más de 70m, su altura de 19,3m (equivale a un edificio de 7 pisos) y una envergadura de 59,6m. Contaba con múltiples trenes de aterrizaje (yo puedo dar fe de que son espectaculares, como se ve en la foto). 

El que hubiera traído el cuadro de Picasso da idea de lo capaz y fiable que era para este tipo de operaciones. También ha sido utilizado como transporte de carga y para probar motores. Fue un avión emblemático, icono de una época de la aviación comercial. 

Su último vuelo tuvo lugar el 20 de octubre de 2021. El piloto fue Julio Cacheiro. El aparato realizó dos vuelos, recorriendo 1483km con una duración de 3 horas y 55 minutos. El primero de los jumbos fue desguazado en 1999 y yace lamentablemente olvidado en el desierto de Mojave (al sur del estado de California y suroeste de Utah, EEUU), nombrado así por el pueblo indígena que lo habita, donde se encuentra uno de los cementerios de aviones más grandes del mundo.

Por mi parte puedo decir que la visión del jumbo es impresionante y que gracias al gran espacio que ocupa en el museo se puede contemplar desde distintos ángulos. Lo cual hice gracias a la atenta compañía y guía de Tatiana, una trabajadora del Museo.

Como coruñés, visitar este museo es una de las tareas pendientes que me quedaban antes de alejarme de mi Coruña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario