miércoles, 29 de enero de 2025

RUBEN BLADES CANTA EN EL LINCOLN CENTER

 


Escuchando esto sabréis por qué Rubén Blades es la estrella del jazz latino. En el Lincoln Center de Manhattan con la orquesta de Wynton Marsalis el 15 de noviembre de 2014. Esa noche la salsa y el swing se mezclaron.

Rubén Blades nació en Ciudad de Panamá el 16 de julio de 1948. Es cantautor, compositor, músico, actor, abogado y político panameño. Fue ministro de turismo de Panamá de 2004 a 2009. Ha sido llamado el poeta de la salsa o el intelectual de la salsa. Se declara agnóstico.

Estudio Derecho en Harvard y como músico domina los siguientes estilos: rock, salsa y jazz latino. Figura en el Salón de la Fama del Grammy Latino desde 2007. Tiene el premio Grammy por el mejor álbum latino en 2010 y de salsa en el 2011, 2015, 2017 y 2021. Es Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Desde 1970 ha grabado veinte álbumes de estudio y ha participado como invitado en quince grabaciones de diversos géneros. Como actor ha participado en producciones de cine independiente.

En 1994 se presentó a las elecciones a presidente de Panamá, quedando el tercero con el 20% de los votos. Fue nombrado por el presidente Martín Torrijos ministro de Turismo.

Yo lo conocí por la película documental Calle 54 de Fernando Trueba. La película es un homenaje al jazz latino y, entre otros artistas, aparecía Rubén Blades. Me gusta el ritmo que imprime a sus temas y su forma de vivir y trasmitir lo que está cantando. 

Esta canción, Pedro Navaja, de 1978 es la que más me gusta. Existe la versión en inglés, Mack the Knife, popularizada por Louis Armstrong en 1956, que a su vez es una versión de una canción alemana de 1928, Mackie Messer, de Bertolt Brecht y Kurt Weill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario