miércoles, 22 de enero de 2025

GRANDES BATALLAS DE ESPAÑA: Especial de MUY HISTORIA

 


Estamos ante un volumen especial de la serie Muy Historia. Tiene tamaño folio, casi, y doscientas páginas con magníficas ilustraciones. Hace bueno el dicho de que la guerra es la partera de la historia

Empieza con la batalla de Alalía en el 537 a.C. y termina con la batalla de Gibraltar en 1704. Se trata de un ensayo que estudia las batallas de ese periodo con seriedad y amenidad. Nos enseña de dónde venimos, un pasado no siempre pacífico. 

Desde Tartessos a la pérdida del peñón a manos de los ingleses, nos habla también de la conquista de Cartagonova, la batalla de Munda, la de Guadalete, la de Covadonga y la de Bobastro, las Navas de Tolosa, la recuperación de Granada, la batalla de Ceriñola, la aventura de Otumba y los hechos de armas de Pavía, Argel, Mühlberg, la victoria de San Quintín y la más alta ocasión que vieron los siglos Lepanto, la grande y felicísima Armada (llamada burlonamente por los ingleses la Armada Invencible), Breda, la derrota de Rocroi, terminando con el desastre de Gibraltar.

Todos son hechos narrados tanto para expertos en historia militar como para el público general. La lectura de este volumen se hace muy ligera y, a través de estos hechos, podemos contemplar lo que fuimos y la influencia de esas batallas en lo que nos hemos convertido. 

Hecho de menos una historia de las batallas a partir de Gibraltar hasta la Guerra Civil. No sabemos si es intención de la editorial sacar otro volumen dedicado a este periodo, pero sería una decisión muy positiva. De momento ya tenemos un buen texto para estudiar nuestra historia desde la influencia griega hasta la pérdida de Gibraltar. 

Yo, por mi parte, le debo este interesante regalo a dos amigas que conocen mi devoción por la historia militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario