
Ha muerto Arturo Fernández. El Asturiano Universal, Cary Grant Español, el Rey de la Alta Comedia.
Arturo Fernández Rodriguez nació en Gijón el 21 de Febrero de 1.929 y murió en Madrid el pasado 4 de Julio. Fue un actor principalmente teatral, aunque con una exitosa y destacada carrera cinematográfica. De porte elegante - medía 1, 82 mts - era de origen humilde y trazó su gran carrera empezando desde abajo..
Tras la Guerra Civil, su padre - militante anarquista - huyó al exilio. Arturo lo adoraba aunque siempre dijo que él mismo era de derechas.
Fernández, en 1950, emigra a Madrid - aunque nunca olvidará su origen gijonés -.
En principio no tenía intención de dedicarse ni al cine nial teatro ( lo hizo como medio para poder comer ). Comienza como extra por su importante aspecto físico . Comienza trabajando en películas de Rafael Gil.
Se sube a un escenario en una obra de Arte y Ensayo dirigida por Modesto Higueras. Después trabaja con Conchita Montes y Rafael Rivelles.
En cine debuta como protagonista en Distrito Quinto.y Un vaso de whisky.
En los 70 trabaja con Rafael Gil, Juan Bosch, Luis Marquina, Julio Coll y Pedro Lazaga.. También con Antonio Drove y Tito Fernández.
En 1970 rueda, con Lina Morgan, La Tonta del Bote.
Aquí crea un personaje que siempre lo acompañará : galán crápula, irresistible, tierno y simpático ( los asturianos son conocidos como los andaluces del Norte ).
Sigue en el teatro con La Herencia, Un hombre y una mujer, Dulce Pájaro de Juventud, La Tercera Palabra, La Playa Vacía, Homenaje, La Chica del Asiento de Atrás, La Segunda Oportunidad, Pato a la Naranja, Mejor en Octubre, Esmoquin ( 1 y 2 ), La Montaña Rusa y Los Hombres no Mienten.
Murió prácticamente trabajando. Encima de un escenario, como quería.
También en el Teatro Jovellanos se instaló su Capilla Ardiente. Fue su última Función. Volvía, así, a su Gijón del alma. Sobre su ataúd se habían colocado una bandera de España - Arturo nunca fue políticamente correcto - y una fotografía suya ( nunca fue modesto ).
Por eso, y como homenaje a este caballero gijonés - que las enamoraba a ellas y era cordialmente envidiado por nosotros - escribo esta sentida despedida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario