Todo empezó mucho antes. En 1898 España, en Cuba y Filipinas, pierde sus últimas posesiones en ultramar. La clase intelectual, equivocadamente, extiende el pesimismo alimentado por una casta militar que ve peligrar sus posibilidades de ascenso por méritos de guerra. Los políticos fijan sus miradas en el norte de Africa, en el Rif, comenzando una política colonial a imitación de otros europeos. Sin embargo, y a diferencia de estos, no se la toma en serio y no dedica recursos adecuados, ni contingentes preparados
En Febrero de 1920 toma posesión de la Comandancia General de Melilla el Gral. Fernandez Silvestre, amigo del rey Alfonso XIII, por cuya influencia consiguió el nombramiento. A este se le ocurre la idea de extender la influencia española hasta la Bahía de Alhucemas, sin tener en cuenta lo frágil y demasiado extendida de la línea de aprovisionamiento, que además recorrían los territorios de las tribus rifeñas mas violentas.
En Enero de 1921 empieza el despliegue, animado por un telegrama del Rey diciendo ¡Olé por los hombres valientes¡. El rey, desoyendo la opinión de sus mejores asesores militares, anima a Silvestre a avanzar.
Los soldados españoles, mal entrenados y equipados, emprenden la marcha en la Primavera de 1921, llegando a avanzar 130 kms. y estableciendo casi medio centenar de nuevas posiciones. Cruzaron el río Amekrán sin oposición, llegando a acuerdos, previo pago, con los líderes de las cabilas, a las que no desarmó.
A este error sumó el de establecer blocaos en posiciones dificilmente defendibles, ocupadas por contingentes escasos formados por reclutas forzosos peninsulares dependientes de la Comandancia General de Melilla, en 144 posiciones diminutas y faltas de acceso a recursos de agua
A la falta de provisiones acompañó una plaga de piojos y ratas
En Mayo de 1921 se instaló el C. G. español en Annual.
Los rifeños convencieron a Silvestre para que se estableciera en el Monte Abarrán, contr las órdenes del general Berenguer, a quién ignoró con apoyo de Alfonso XIII. Se estableció a principios de Junio. Para ello impartió ordenes al capitán Villar, que las cumplió con 200 indígenas y 50 españoles.
Pero a las 1800 horas los rifeños comenzaron el ataque y la unidad española se replegó a Annual, abandonando los cañones útiles, en manos enemigas. LLas bajas iniciales españolas ascendieron a 141
Animado por el éxito Abd-El-Krim intensificó su ataque a las frágiles posiciones españolas.
Por su éxito, pronto se le unieron hasta 11.000 efectivos rifeños.
Silvestre no se enteró de que se enfrentaba a un ataque coordinado y no tomó medidas, limi´´andose a tomar Igúeriben donde dejó solamente 350 hombres, atacados por miles de rifeños, que tomaron la posición el día 22.La desmoralización y el pánico recorrieron las filas españolas al mismo ritmo que la euforia entre los rifeños.
Los oficiales españoles, salvo raras excepciones, contribuyeron a ello arrancándose sus emblemas de graduación, sin lograr evitar la muerte.
18000 rifeños se ensañaron con los 5000 españoles, rendidos en masa. Oficiales degollados mientras suplicaban por su vida entre soldados destripados bajo un sol ardiente.
El rey, en vez de asumir responsabilidades, encargó al gral. Picasso, tío del pintor, un expediente que lo exculpara. Descontento con las conclusiones de un militar tan honrado, ordenó a Primo de Rivera dar un golpe de estado para ocultarlas. El 23 Septiembre de 1923 se cumplió la orden real y se puso otro adoquín en el camino a la Guerra Civil
Al acabar de leer esto, me viene a la memoria la otra derrota sangrienta ocurrida en el norte de Africa unos años antes, ya sabes de qué hablo, no? si, esa misma la del Barranco del Lobo, yo "educada" en colegio de monjas, no sabía de esta historia, mas que lo tontunamente o inocentemente cantábamos en corro
ResponderEliminarEn el barranco del lobo
hay una fuente que mana
sangre de lo españoles
que murieron por España
.......
Pasados los años y recordando esta canción popular, convertida en canción infantil por aquellas estúpidas monjas.... inmediatamente cambíábamos sin inmutarnos y pasábamos al "corro de la patata, comeremos ensalada.."
Gracias por t comentario.Recuerdo la canción, que tiene por tema una matanza ocurrida en 1909 que, como se ve, no sirvió de lección a los personajes responsables de Annual.
ResponderEliminar