comienza el verano!!! Hasta luego !!!
viernes, 21 de julio de 2023
SIR JOHN MOORE
![]() |
Estatua de Sir John Moore en los jardines de San Carlos (La Coruña) |
miércoles, 19 de julio de 2023
EL RODAJE DE COTTON CLUB (II)
Todo lo que necesita una película es una pistola y una dama - Jean-Luc Godard.
Laurent Jullier nos explica esta película como una peculiar relación entre la música y el cine, entre las bandas de jazz y la historia del séptimo arte. El personaje del músico de jazz es usado como arquetipo básico norteamericano, un actor blanco que incursiona en el mundo del jazz. El mundo del jazz eran los bajos fondos de Nueva York, un club en Harlem.
El productor Bob Evans era conocido por películas como Chinatown o El Padrino. Se hizo con los derechos de un libro sobre la música de jazz y el mítico Cotton Club. Se había independizado hacía poco de la Paramount y buscaba una versión musical de Vitto Corleone. El proyecto era muy ambicioso por caro. Para encarnar a Corleone buscó sucesivamente a Silvester Stallone, Al Pacino y finalmente Richard Gere. Mantuvo con muchos cineastas una relación muy tensa hasta que llegó a Coppola. Este tenía graves problemas financieros, por lo que no fue difícil de convencer. El resultado de esta tormenta de creación fue una aclamación de la crítica, dos nominaciones al Oscar, una nominación al Bafta, dos a los Globos de Oro, pero un fracaso en taquilla.
El reparto de la película es coral, con mucho personaje que aparece a la vez. El guionista retrató las relaciones de dos parejas de hermanos, una pareja blanca y otra negra. Vera Cicero se mueve, por un giro de guion, entre su amante (un mafioso judío) y su amor imposible, el trompetista que encarna Richard Gere. Al fondo el guionista retrata el Harlem de los negros que cultivan entre ellos el jazz.
La escena más importante del mundo de los negros en Harlem se encuentra en un endogámico ballet de claqué. En 2019 Coppola estrenó otra versión a la que añadió nuevas escenas.
Y yo, que entré en un cine de La Coruña para ver una película de gánsteres en 2014, salí entusiasmado con la música que escuché: había descubierto el jazz. Lo había descubierto todo ! ....Gracias a Cotton Club.
viernes, 14 de julio de 2023
EL RODAJE DE COTTON CLUB
Este rodaje tiene sus antecedentes en el encuentro de Robert Evans y Francis Ford Coppola, que colaboraron en la producción de El Padrino (1972). Robert Evans consiguió el éxito para la Paramount con Serpico, El gran Gatsby y Save the tiger. Pero quería más éxito. Tenía dinero suficiente para producir independientemente una película y llegó a un acuerdo con la Paramount para abandonar su puesto y dedicarse a sus propios proyectos. Evans produjo Chinatown, Marathon Man y Domingo negro, las tres muy rentables. En ese momento se endiosó y se creyó un genio del cine. Esto lo llevó al fracaso comercial con Urban Cowboy y Cotton Club. Esta la había concebido para reflejar los momentos legendarios de un local musical de Harlem en un ambiente de gánsteres. El proyecto fue arriesgado desde el principio: el guion fue reescrito muchas veces y el propio Evans se empeñó en dirigirlo, aunque no supo controlar el caos de la dirección y se retiró. En ese momento llamó a Coppola. Este no rechazó la oferta para dirigir Cotton Club pues estaba arruinado tras el fracaso de Corazonada. Por ello aceptó el encargo.
En la pre-producción la película había gastado gran parte de su presupuesto, sobre todo en la reconstrucción del Cotton Club, que había funcionado de 1920 a 1936. Aquí resurgió el Coppola más extravagante. Evans también quería una producción lujosa y un reparto carísimo, ampliando el presupuesto inicial de 30 millones de dólares. El guion inicial había sido escrito por Mario Puzo, el guionista de El Padrino, pero Evans lo descartó y contrató a William Kennedy, que ya tenía otros trabajos. El propio Coppola se empeñó en escribir algunas escenas de la película y así chocó con Evans demasiado durante el rodaje.
Coppola volvió a presumir de ser imprescindible para el rodaje aunque, según los expertos, el rodaje estaba muy mal concebido. Evans también fue investigado por la muerte de uno de los inversores de la película y tardó seis años en volver al cine. A partir de entonces siguió produciendo un éxito tras otro, siendo muy conocido por trabajos en los que rodó con Dustin Hoffman.
Evans introdujo la película en un callejón sin salida matándola antes de empezar. Pero contrató a Coppola para que lo sacara del embrollo. El resultado fue una película legendaria sobre el mítico Cotton Club.
AM I BLUE (Diane Lane en "Cotton Club") 1.984.
Un Blues inolvidable interpretado por una deliciosa Diane Lane en una magistral Obra Maestra de Francis Ford Coppola
miércoles, 12 de julio de 2023
CAÑON NAVAL EN EL CUARTEL DE DOLORES DE FERROL
Estaba, junto con su gemelo, flanqueando la puerta principal del Cuartel de Dolores (sede de la Infantería de Marina ferrolana).
Este cañón me esperaba en la visita que hice al citado cuartel el último día de las Fuerzas Armadas. Era hermoso, militar e histórico. En su seno se encuentra la historia de este Cuartel. Desde 1771 protege los efectivos del Tercio Norte.
Lo que ahora es una pieza histórica fue una eficaz pieza de Artillería de Marina que se cubrió de gloria en las acciones de guerra en las que participó la unidad.
Por todo ello, al pasar a su lado, sentí una emoción especial y no pude sustraerme a la tentación de hacerle una foto para publicar. Lo hago en recuerdo de la dotación que disparó esta bestia de la guerra defendiendo los intereses y soberanía de España. Por cierto, no me creerán, pero en el momento de pararme para hacer la foto intuí como la dotación del cañón, vestida con uniformes de principios del Siglo XIX, desaparecía para no salir en la misma. Fíjense y puede que vean alguna sombra uniformada.
miércoles, 5 de julio de 2023
LA INFANTERIA DE MARINA EN EL DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS (CUARTEL DE DOLORES) FERROL
El último día de las Fuerzas Armadas ( 3 de Junio ) asistí a su celebración , en el Cuartel Ferrolano de Dolores de Infantería de Marina.
Fue una jornada calurosa pero entretenida. Lo pasé muy bien a pesar de la lipotimia que estuvo a punto de darme por un sol de justicia -estoy medicado para bajar mi hipertensión- lipotimia de la que me salvó un Infante de Marina que me colocó a la sombra antes de que el sol se cobrara una nueva víctima.
Ya recuperado, pude disfrutar del acto. Parte de este consistió en una demostración de la Sección Cinológica del Tercio Norte. Con motivo de tan brillante exhibición publico esta entrada que también dedico al Infante de Marina que, en todo momento, veló por mi salud.