En la filmación, producto de mi visita a Medina Azahara, se puede ver el Alcázar al completo, el palacio y la fortaleza en sí. Es lo que hay excavado, aunque en realidad hay mucho más oculto. Medina Azahara era mucho más grande que lo que está a descubierto a día de hoy, ya que la ciudad tenía una extensión de 112 Ha y una población aproximada de 15.000 habitantes.
La ciudad fue construida a los pies de la montaña, aprovechando la estructura natural de Sierra Morena, en tres terrazas. De esta forma se distribuye de forma jerárquica y es más fácil de defender de los ataques.
- En la terraza superior estaba la estancia privada del califa, la morada del poder.
- La segunda terraza, la intermedia, es la que se ve en el vídeo, dedicada a las viviendas de los administradores, reservadas para los altos cargos de la administración califal. En la parte central se alojaba la sociedad califal y también los altos cargos del ejército. En el lado izquierdo estaban las viviendas de los visires, que aparecen con un jardín. En la época no era un jardín sino una pequeña plaza de armas, donde se celebraban desfiles ceremoniales y se les daba la bienvenida a los emisarios extranjeros procedentes de Europa y Oriente Medio. En el espacio medio se encuentran un pórtico con varios arcos que formaban la entrada protocolaria a Medina Azahara.
- La terraza baja es donde estaba propiamente la medina, la ciudad en sí.
Los emisarios entraban por el arco central del pórtico descrito, a caballo, en la plaza de armas desmontaban y accedían a la casa del ejército o de los visires, donde pensaban que iban a ser recibidos por el califa. Pero no era así, realmente los recibía el primer ministro y se les informaba que esa reunión se produciría pero dentro de semanas o incluso meses.
Mientras esperaban tendrían que reunirse primero con el primer ministro para hablar de los posibles acuerdos. Y no vivirían en Medina Azahara sino en las afueras en alguna almunia dispuesta para ello. La almunia era una vivienda rural de grandes dimensiones dedicada a los trabajos del campo pero también al solaz y el ocio.
Allí vivirían a cuerpo de rey, con acceso a banquetes y a la compañía de huríes si así lo requerían. Así, cuando eran finalmente recibidos por el califa, estaban de buen humor y este se aseguraba de obtener un trato más favorable a sus intereses. También lo hacía así para que, cuando regresaran a sus lugaresde origen, fueran contando cómo los había tratado y las riquezas, lujos y despliegue de poderío que tenía. Quería demostrar el poder de Medina Azahara, de donde emanaba todo el poder del califato.
Había otras plazas de armas incluso más grandes que el propio Alcázar, donde formaban los ejércitos. El califa se asomaba desde un balcón y pasaba revista a las tropas, los arengaba con un gran discurso y los despachaba a sus destinos. La presencia militar en Medina Azahara era muy importante, ya que la ciudad se había convertido en la verdadera capital del califato, eclipsando a la misma Córdoba.
En la parte central era donde estaba la gran vivienda de Yafar, que fue primer ministro y visir, con una parte pública donde se reunía con los emisarios, y otra privada. Luego estaba el salón rico rodeado de jardines, donde finalmente el califa los recibía.
Y más a la derecha hay una vivienda muy interesante, la de la Alberca. Las fachadas de las casas árabes eran muy sobrias y cuando entrabas te encontrabas con esa decoración y jardines exuberantes. Pero aquí, en Medina Azahara, se rompe con esos esquemas establecidos. Es el primer caso conocido en el mundo musulmán en que el jardín y la alberca están decorando la entrada.
Los edificios más pequeños que se ven estaban destinados al servicio, tanto viviendas como sus lugares de trabajo.
Casi al final del video se ve una rampa que viene del cuerpo de guardia principal, para facilitar el paso a los soldados que patrullaban el palacio, dando acceso rápido a todas las terrazas y también a la puerta norte, que había que defender muy bien porque era a la que llegaba el camino que comunicaba con Córdoba.
En Medina Azahara no se dejaba nada al azar, todo estaba pensado y organizado para cumplir perfectamente con sus funciones.
Como podréis comprender, el lugar me ha impresionado sobremanera, de ahí esta entrada.